Publicidad
Publicidad
73 camiones con ayuda entraron a Gaza en primer día de “pausas humanitarias”
El Gobierno de Hamás denunció que gran parte de los vehículos fueron saqueados y que la ayuda lanzada desde el aire cayó en zonas de combate, inaccesibles para la población civil.

El domingo 27 de julio, primer día de las denominadas “pausas humanitarias” anunciadas por Israel en medio de la guerra en Gaza, solo 73 camiones con ayuda lograron ingresar al enclave palestino, una cifra muy inferior a las necesidades básicas de la población y a los promedios previos al conflicto.
El Gobierno de Hamás denunció que la mayoría de estos vehículos fueron saqueados durante su trayecto, "bajo la atenta mirada de la ocupación israelí y sus drones", lo que —según afirmaron— evidencia un intento deliberado de impedir que la ayuda humanitaria llegue a los centros de distribución.
A la crítica situación se suma el fracaso de las operaciones de lanzamiento de ayuda desde el aire. De acuerdo con el Ejecutivo gazatí, se llevaron a cabo tres misiones que equivalen a la carga de solo dos camiones, y el material cayó en zonas declaradas como de combate por el propio Ejército israelí, imposibilitando su acceso por razones de seguridad. “Lo que hace que la ayuda sea totalmente inútil desde el punto de vista humanitario”, señaló el comunicado.
Fuentes locales indicaron que 35 de los camiones pertenecían al Programa Mundial de Alimentos (WFP) y entraron por el cruce de Zikim, en el norte de Gaza. Sin embargo, todos ellos fueron asaltados. Otros 25 vehículos enviados por la Media Luna Roja egipcia también lograron ingresar desde Rafah, aunque el convoy inicial contaba con al menos 100 unidades.
Asimismo, se confirmó el ingreso de camiones pertenecientes a World Central Kitchen y otros vehículos de carácter comercial, estos últimos con mayor nivel de seguridad, a diferencia de lo que ocurre con los cargamentos gestionados por agencias humanitarias internacionales.
“La única solución real recae en la apertura incondicional e inmediata de todos los cruces, que se levante el bloqueo ilegal y la entrada urgente de comida y fórmula para bebés antes de que sea demasiado tarde”, advirtió el Gobierno de Gaza.
Lea también: (Capturan a 9 integrantes del Clan del Golfo y destruyen centro de explosivos en Valledupar)
Israel había anunciado “pausas tácticas” de los combates en una franja junto a la costa entre las 10:00 y las 20:00 horas locales, con el propósito de facilitar el ingreso de asistencia. También prometió asegurar ciertas rutas para el paso humanitario entre las 6:00 y las 23:00. Sin embargo, el Ejército no ha especificado cuáles son esos corredores seguros.
Al respecto, EFE reportó que, durante el domingo, tropas israelíes abrieron fuego contra civiles que esperaban ayuda en el cruce de Zikim, pese a estar dentro del horario establecido. Las autoridades sanitarias locales confirmaron al menos una decena de fallecidos en ese incidente.
Antes de la guerra, Gaza recibía unos 500 camiones de ayuda diarios, una cantidad ya considerada insuficiente por organismos internacionales. Hoy, la entrada de apenas una fracción de esa cifra, sumada a las dificultades logísticas y de seguridad, refleja el agravamiento de una emergencia humanitaria sin precedentes.
Otras noticias
Etiquetas