Publicidad

 
Publicidad

Presentan nuevo cartel de los más buscados en Bogotá: $50 millones de recompensa

Autoridades en alerta para lograr su captura. Así puede obtener el dinero ofrecido.

cartel de los más buscados en Bogotá
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 12/02/2025 - 13:50 Créditos: Policía Metropolitana de Bogotá presenta el cartel de los más buscados en Bogotá

Las autoridades presentaron la versión actualizada del ‘Cartel de los más buscados’ donde están relacionados 14 homicidas, de los que ya se capturaron 5 y se buscan 9 y por los que se ofrece hasta 50 millones de pesos de recompensa por información que conduzca a su ubicación y captura.

La Alcaldía de Bogotá y la Policía Metropolitana invitaron a la ciudadanía a continuar aportando información oportuna que permita la identificación y judicialización de actores delincuenciales que perturban la tranquilidad de la ciudadanía, en la línea de emergencia 123, el número celular 3058143837, y el correo electrónico mebog.sijin- [email protected], se garantiza absoluta reserva.

El anuncio se hizo en el nuevo comando de la Metropolitana, el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, el secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, César Restrepo, y el brigadier general, José Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá presentaron importantes resultados en materia de seguridad.

Lea también (Reclutamiento de menores en 2024: 409 casos

“La lucha contra el homicidio es una de las prioridades principales que tenemos en esta administración, el año pasado enfrentamos un reto en el tema del homicidio y vimos un aumento que llegó a su pico en el mes de septiembre. Gracias a los esfuerzos que se han hecho hemos logrado cambiar esa tendencia y vamos por buen camino”, aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán.

Precisamente, el mandatario de los bogotanos se refirió a los esfuerzos que de manera articulada entre Alcaldía Mayor, Policía Metropolitana de Bogotá y Fiscalía General de la Nación se han realizado durante enero y lo corrido de febrero, y que dan como resultado la captura de 35 personas, responsables de 30 homicidios.

“Dentro de la operación ‘Bogotá Camina Segura´ hemos dado un golpe certero contra el homicidio, de las 35 capturas realizadas 20 se realizaron por medio de procesos judiciales y 15 en flagrancia. El trabajo investigativo nos permitió incautar 115 armas de fuego que hoy no están en la calle, ni en las manos de los delincuentes”, detalló el brigadier general, José Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana.

Es importante resaltar que el trabajo de análisis e investigación en dinámica del crimen también determinó que las seis localidades con mayores problemáticas de violencia en la ciudad son: Kennedy, Santafé, Barrios Unidos, Suba, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe Uribe; razón por la que se incrementará personal en los 11 Comandos de Atención Inmediata (CAI) de estos sectores y se entregarán motocicletas, vehículos, drones, así como la asignación de equipos de Policía Judicial para identificar a los actores criminales.

“Va a haber más presencia de personal de la Sijin en estos sitios priorizados, también del Goes (Grupos Operativos Especiales de Seguridad) y se van a multiplicar losallanamientos”, anunció el Alcalde de Bogotá, quien aprovechó para agradecer el trabajo articulado de las instituciones que permite mayor efectividad para enfrentar el homicidio y otros delitos.

Por su parte, César Restrepo, secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, solicitó al Ministerio de Defensa una política para el control y disponibilidad de armas traumáticas y construir una línea base de armamento ilegal que circula en las calles de la ciudad.

“Hoy en día se trabaja a ciegas en términos de la cantidad de armas que están circulando, armas que en un escenario criminal se vuelven un mercado muy dinámico”, agregó.

 

 

Otras noticias: 

 

Etiquetas