Publicidad

 
Publicidad

Polémica por uso de avión de la Policía para trasladar a influencers afines al gobierno Petro a Barranquilla

Exembajador Moisés Ninco publicó una foto que destapó el uso del avión oficial para asistir a concentración política en apoyo a Petro.

Avión influencers
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 20/05/2025 - 20:11 Créditos: Red social X @MoisesAlvaro_ / Influencers afines al Petro utilizan avión de la Policía para traslado a Barranquilla

Una ola de críticas ha generado en redes sociales la imagen publicada por el exembajador de Colombia en México, Moisés Ninco Daza, quien reveló que viajó junto a varios influenciadores afines al gobierno del presidente Gustavo Petro en un avión de la Policía Nacional rumbo a Barranquilla. El propósito del viaje fue asistir a una concentración popular convocada en respaldo al mandatario.

Según confirmó la Revista Semana, la propia Policía Nacional reconoció el uso de la aeronave institucional para ese desplazamiento. Fuentes de la institución explicaron que el vuelo se realizó bajo un convenio interadministrativo con el ministerio del Interior, el cual habría solicitado el traslado de los influenciadores a la capital del Atlántico.

Le puede interesar (Exministros de salud critican manejo del Gobierno y rechazan consulta popular)

El uso de estos aviones, sin embargo, está tradicionalmente reservado para altos funcionarios del Estado y misiones oficiales, lo que ha desatado cuestionamientos sobre la legalidad y pertinencia de este tipo de traslados en el marco de actividades de corte político o proselitista.

El viaje se realizó con motivo de una masiva concentración ciudadana en el Paseo Bolívar de Barranquilla, organizada tras el hundimiento en el Senado de la propuesta de consulta popular que buscaba restituir derechos laborales. El evento contó con la participación de diversos sectores sociales, incluyendo comunidades indígenas, sindicatos, estudiantes y organizaciones campesinas.

Los asistentes manifestaron su respaldo a la consulta popular promovida por el gobierno Petro, así como su compromiso con la defensa de los derechos laborales. No obstante, el uso de recursos y medios del Estado para movilizar a influenciadores ha encendido una nueva controversia política sobre los límites del proselitismo oficial.

Otras noticias

 

Etiquetas