Publicidad

 
Publicidad

Ministro Antonio Sanguino irá a juicio por caso del carrusel de la contratación en Bogotá

La Corte Suprema juzgará al actual ministro de Trabajo por presunto tráfico de influencias cuando era concejal de Bogotá. Lo acusan de haber intervenido en la adjudicación irregular del hospital de Usme a cambio de una comisión del 10%.

Antonio Sanguino, ministro del Trabajo
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 08/08/2025 - 12:58 Créditos: Antonio Sanguino, ministro del Trabajo. Tomada de X: @AntonioSanguino

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, enfrentará un juicio ante la Corte Suprema de Justicia por presunto tráfico de influencias cuando era concejal de Bogotá. El alto tribunal asumió el caso, tras la imputación de cargos que se realizó en octubre de 2024 ante el Juzgado 34 Penal Municipal de Control de Garantías.

Según el escrito de acusación, los hechos ocurrieron entre 2008 y 2009, durante la alcaldía de Samuel Moreno. Sanguino habría intervenido de forma irregular en la designación de la gerente del hospital de Usme, con el objetivo de beneficiar posteriormente a un contratista implicado en el carrusel de la contratación.

Lea también: (Emiten alerta a fin de evitar que se dilapiden $74.600 millones para construcción de hospital regional)

La persona nombrada, Liliana Patricia Paternina Macea, fue presuntamente propuesta por Sanguino al entonces secretario de Salud, Héctor Zambrano, y al alcalde de Bogotá. Con su designación, el ahora ministro habría facilitado la adjudicación de la obra a la empresa de Héctor Julio Gómez González, a cambio de una comisión del 10%.

El documento de acusación señala que Sanguino actuó “por fuera del deber que tenía como servidor público de proceder con transparencia e imparcialidad”, incumpliendo los principios legales y constitucionales de la función pública. Además, se afirma que el entonces concejal tenía pleno conocimiento de que estaba utilizando su influencia en beneficio propio y de terceros.

El proceso será liderado por la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema, bajo la ponencia del magistrado Jorge Emilio Caldas Vera, quien negó la prescripción de los hechos y autorizó el avance del juicio.

Otras noticias

 

Etiquetas