Publicidad
Publicidad
Juicio a Uribe: interrogan a su propio abogado en atípica sesión
La audiencia avanzó sin la presencia de Santiago Uribe ni Andrés Felipe Arias; la defensa recurrió al testimonio del abogado Juan Felipe Amaya.

Este viernes 9 de mayo se reanudó en los juzgados de Paloquemao el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez con una sesión inusual: el testigo central del día fue Juan Felipe Amaya, abogado que hace parte del equipo defensor y quien previamente había interrogado al acusado en calidad de testigo. Esta decisión obedeció a la imposibilidad de contar con los dos testigos inicialmente previstos.
La defensa desistió de presentar al hermano del exmandatario, Santiago Uribe, quien figuraba como segundo testigo en el listado aprobado por el Tribunal Superior de Bogotá. Tampoco pudo comparecer el exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, quien se encuentra fuera del país. En su lugar, el equipo jurídico optó por llamar al estrado a Amaya, uno de sus propios integrantes.
Durante su declaración, Amaya fue interrogado por otro abogado de la defensa, encargado de sustentar el caso mediante la presentación de material probatorio como grabaciones y videos. El testimonio giró en torno a las gestiones realizadas para contactar a Ramón Quintero Sanclemente, narcotraficante recluido en Miami, con el fin de verificar información sobre un presunto complot para incriminar a Santiago Uribe.
Lea también: (Teniente coronel del Ejército fue enviado a prisión por sobornar a sus subalternos)
Según Amaya, ese supuesto plan habría sido denunciado por Andrés Felipe Arias mientras cumplía condena en Estados Unidos por el caso Agro Ingreso Seguro. La defensa sostiene que estas acciones estarían relacionadas con represalias por las extradiciones ejecutadas durante el gobierno de Álvaro Uribe.
El abogado Amaya fue aprobado como testigo desde el inicio del juicio, en febrero de este año, como parte del listado de más de 70 personas convocadas por la defensa. El juicio avanza en medio de una agenda ajustada, teniendo en cuenta que varios de los delitos imputados al expresidente prescriben en octubre de 2025.
Se prevé que la próxima audiencia se realice el lunes 12 de mayo, con la comparecencia de Mario Uribe Escobar, primo del expresidente. Su testimonio es clave, ya que ha sido señalado como la persona que habría contactado al abogado Diego Cadena, investigado por presunta manipulación de testigos vinculados a estructuras paramilitares.
Otras noticias
Etiquetas