Publicidad
Publicidad
JEP verifica posible incumplimiento de comparecientes de la fuerza pública
Los comparecientes habrían faltado a su deber de aportar verdad sobre el secuestro, tortura y desaparición de tres Mamos del Pueblo Arhuaco.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció que este martes 30 de septiembre realizará una audiencia dialógica transicional para evaluar un incidente de incumplimiento contra seis comparecientes de la Fuerza Pública. Se les acusa de faltar a su deber de aportar verdad en el caso de la desaparición y tortura de autoridades indígenas Arhuacas en 1990.
Los hechos hacen parte del Subcaso Sierra Nevada de Santa Marta, dentro del Caso 09 que investiga los crímenes contra pueblos y territorios étnicos. Entre los citados están los coroneles Luis Fernando Duque Izquierdo, Rafael Mejía Roa y Luis Fernando Urrego Ávila; el capitán Pedro Antonio Fernández Ocampo; el mayor Hernán Carrera Sanabria y el sargento viceprimero Cosme García Camacho. Cinco de ellos integraron el Batallón de Artillería No. 2 ‘La Popa’.
Lea también (A juicio Nicolás Petro por presunto incremento patrimonial injustificado)
En 1990, los Mamos Luis Napoleón Torres, Ángel María Torres y Antonio Hugues Chaparro fueron secuestrados, torturados y desaparecidos, mientras que Amado y Vicente Villafañe sufrieron tortura.
La hacienda Bethania, donde fueron retenidas las víctimas, es hoy objeto de medidas cautelares y de hallazgos forenses que apuntan a posibles casos de desaparición forzada.
La diligencia contará con la participación de víctimas, abogados y autoridades espirituales de los pueblos Arhuaco, Kogui, Wiwa y Kankuamo.
La JEP recordó que este hecho ha permanecido 35 años en la impunidad, pese a fallos de la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, el Comité de Derechos Humanos de la ONU y la Comisión de la Verdad, que lo incluyó en su Informe Final.
Tras la audiencia, la JEP deberá decidir si los militares incumplieron la prohibición constitucional de engañar o distorsionar la verdad, lo que podría implicar su exclusión del Sistema Integral para la Paz.
Otras noticias
Etiquetas