Publicidad

 
Publicidad

Investigación contra el papá de Greeicy Rendón se complica: Fiscalía reporta pérdida de evidencias

Es señalado por secuestro y tortura, enfrenta proceso con pruebas desaparecidas, podría pagar pena de más de 50 años.

papá Gre
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 15/10/2025 - 20:51 Créditos: Archivo Particular


La Fiscalía General de la Nación informó que se encuentra en curso una indagación interna por la desaparición de material probatorio relevante en el proceso judicial que involucra a Luis Alberto Rendón, padre de la cantante Greeicy Rendón, quien enfrenta cargos por presuntos actos de secuestro simple y tortura.

La situación procesal se agravó tras confirmarse que varios videos y registros telefónicos, considerados esenciales para esclarecer los hechos ocurridos el 8 de mayo de 2023 en una finca del sector de Llano Grande, Antioquia, no están disponibles en el expediente físico ni en el archivo digital del caso.

Según los documentos entregados en audiencia, el incidente tuvo lugar en la propiedad de la artista, donde Rendón había citado a dos trabajadores, identificados como Elder Velázquez y José Francisco, con el fin de abordar la desaparición de una caja fuerte que contenía una considerable suma de dinero en efectivo.

Al presentarse en el lugar, ambos empleados fueron interceptados por una camioneta en la que se movilizaban cinco sujetos armados.

De acuerdo con el testimonio entregado por las víctimas, estos individuos los habrían retenido por la fuerza y trasladado a un apartamento interno de la finca, donde fueron agredidos e interrogados.

Durante la intervención policial, que se produjo en respuesta al llamado de un vigilante que escuchó los gritos provenientes del lugar, los uniformados hallaron a los dos trabajadores con las manos atadas y signos visibles de violencia física.

La inspección permitió la captura en flagrancia de tres personas vinculadas al hecho. No obstante, las autoridades señalaron que parte del armamento incautado en la finca, así como el vehículo implicado, no fueron puestos a disposición de la Fiscalía para su posterior análisis técnico y documental.

La fiscal del caso aseguró que la ausencia de esos elementos probatorios ha obstaculizado la reconstrucción cronológica y fáctica de los acontecimientos.

Indicó, además, que dentro del expediente no se encuentran grabaciones de cámaras de seguridad ni registros de llamadas que habrían permitido establecer comunicaciones entre los implicados antes, durante y después del suceso.

En el desarrollo de la audiencia pública, la Fiscalía dio lectura al testimonio de una de las víctimas, quien relató que, tras su ingreso forzado a la vivienda, fue sometido a maniobras destinadas a provocar asfixia mediante la introducción de una manguera en la boca, con el objetivo de obtener confesiones respecto al paradero del dinero.

La declaración detalla que los interrogatorios se llevaron a cabo bajo intimidación y violencia, y que se extendieron durante varias horas.

A pesar de estas afirmaciones, el acusado, Luis Alberto Rendón, no aceptó los cargos formulados por el ente investigador.

La defensa argumentó que no existen pruebas materiales directas que lo vinculen con la ejecución de los actos de violencia ni con la planificación de los mismos, más allá del testimonio de las víctimas.

Le puede interesar:

Etiquetas