Publicidad

 
Publicidad

Fiscalía descubre patrimonio ilegal de cooperativas que blanqueaban oro extraído ilícitamente

Bienes por más de $12.000 millones fueron ocupados en Antioquia, Caldas, Chocó y Bolívar tras revelarse un entramado de lavado de activos con oro ilegal.

Bien oro
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 09/09/2025 - 15:36 Créditos: Fiscalía General de la Nación / Bien con n fines de extinción de dominio por extracción ilegal de oro

La Fiscalía General de la Nación reveló este martes un esquema de blanqueo de activos mediante el cual dos cooperativas eran utilizadas para dar apariencia de legalidad al oro extraído de manera ilícita. Como parte de la operación, fueron ocupados con fines de extinción de dominio bienes avaluados en más de $12.000 millones.

De acuerdo con las investigaciones, las identidades y registros de mineros artesanales eran utilizados de forma fraudulenta para justificar la comercialización del oro ilegal en distintos establecimientos ubicados en Antioquia, Caldas, Chocó y Bolívar.

Lea también (Fiscalía imputa cargos a alias "Cartulina" por atentado contra periodista Gustavo Chica)

El análisis financiero permitió establecer que las dos cooperativas, constituidas con patrimonios iniciales de apenas $17 millones y $100 millones, llegaron a reportar ingresos superiores a $5.834 millones y $3.274 millones, respectivamente, sin que existiera una justificación contable que respaldara ese incremento. Además, compartían sedes, revisores fiscales y directivos, lo que evidenció la existencia de un entramado criminal para lavar activos.

La Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio de la Fiscalía identificó propiedades adquiridas con el propósito de dinamizar la actividad ilegal y las afectó con medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo.

En total, se ocuparon 35 bienes, entre establecimientos de comercio, vehículos y material aurífero incautado. Los operativos, realizados con apoyo de la Policía Nacional, se adelantaron en Medellín, Cañasgordas, Remedios, Vegachí y Santa Fe de Antioquia (Antioquia); Marmato (Caldas); Tadó (Chocó); y Barranco de Loba (Bolívar).

Otras noticias

 

Etiquetas