Publicidad

 
Publicidad

Exjefes de las Farc reconocen reclutamiento de más de 18.000 menores

Los excabecillas calificaron como "injustificable" el reclutamiento infantil y admitieron su responsabilidad penal ante la JEP.

JEP COLOMBIA
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 08/07/2025 - 14:29 Créditos: FLIP

Seis miembros del último secretariado de la desmovilizada guerrilla de las Farc reconocieron este martes ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que reclutaron y utilizaron a más de 18.000 menores de edad durante el conflicto armado colombiano, un crimen que calificaron como “injustificable” y que, según expresaron, dejó cicatrices profundas e irreversibles en el tejido social del país.

“Reconocemos con profundo dolor que el reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes fue una herida colectiva”, señalaron los excabecillas en una carta enviada a la JEP. Entre los firmantes están Rodrigo Londoño, último comandante de las Farc, y los senadores Julián Gallo y Pablo Catatumbo.

Le puede interesar (Extinción de dominio a petrolera internacional por nexos con paramilitares)

El reconocimiento se da en respuesta al Auto 005 de 2024, en el que la JEP los llama a responder por su responsabilidad penal individual en cinco patrones macrocriminales dentro del Caso 07, que investiga crímenes contra niños y niñas en el conflicto. Estos patrones incluyen:

Reclutamiento y utilización de menores, incluidos niños y niñas menores de 15 años. Malos tratos, tortura y homicidios dentro de la vida intrafilas. Violencias sexuales y reproductivas contra niñas reclutadas. Violencias sexuales contra niños y niñas reclutados. Y violencias basadas en prejuicio contra menores con orientación sexual o identidad de género diversas.

Además, la JEP reveló que cerca del 30% de las víctimas de reclutamiento infantil registradas están desaparecidas. El caso busca esclarecer el paradero de aproximadamente 300 niñas y niños de los que no se tiene rastro.

En su misiva, los exjefes guerrilleros reconocen que los menores reclutados “sufrieron violaciones, esclavitud sexual, uniones forzadas, desnudez forzada y otros actos sexuales violentos”. Admitieron también que este pasado es una fuente de profundo sufrimiento, cuyas consecuencias “aún resuenan en el presente del país”.

“Asumimos con responsabilidad el deber de aportar a una verdad que no solo esclarezca lo ocurrido sino que contribuya a la justicia, la reparación y la no repetición (...) reiteramos nuestro compromiso con una verdad judicial útil para las víctimas”, manifestaron.

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP concluyó que los seis comparecientes participaron en las Conferencias Nacionales Guerrilleras donde se definieron las políticas estratégicas del grupo armado y, como integrantes del Secretariado, no tomaron medidas para evitar, frenar o sancionar los crímenes cometidos contra la niñez reclutada.

Finalmente, la JEP subrayó que estos niños no solo fueron víctimas de violencia directa, sino también de la pérdida de su infancia y de la posibilidad de construir libremente su identidad.

Otras noticias

 

Etiquetas