Publicidad
Publicidad
Excabecillas Farc buscan aplazar por cuarta vez audiencia en la JEP
A través de una tutela, intentan frenar nuevamente la diligencia judicial, alegando violaciones a sus garantías procesales y la inclusión de delitos no reconocidos previamente.

Por cuarta vez consecutiva, los excabecillas de las antiguas Farc intentan aplazar la audiencia de verificación ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), esta vez acudiendo a una acción de tutela. Aseguran que la justicia transicional está vulnerando sus derechos al introducir nuevas exigencias y calificaciones jurídicas sin previo aviso.
La diligencia, correspondiente al macrocaso 01, busca establecer si los comparecientes dijeron toda la verdad sobre los secuestros perpetrados durante el conflicto armado. No obstante, los exlíderes afirman que el tribunal está pidiendo explicaciones adicionales sobre hechos ya cerrados y que incluso se les estarían atribuyendo delitos que no habían sido imputados formalmente.
Lea sobre otro tema (En firme la condena contra Carlos Palacino expresidente de Saludcoop)
El centro del debate es el Auto 004 de 2025, emitido por el Tribunal para la Paz, en el que se introduce la calificación de “esclavitud” como uno de los crímenes cometidos por las Farc.
Según los comparecientes, esta tipificación carece de sustento probatorio nuevo y va en contra de sus declaraciones anteriores, ya que —sostienen— nunca trataron a los secuestrados como propiedad, condición necesaria para ese delito según el derecho internacional.
A través de la tutela, piden suspender los efectos de ese auto mientras se resuelve de fondo la acción judicial. Alegan que el proceso está viciado, que se están violando sus garantías procesales y que se les estaría obligando a aceptar hechos no discutidos previamente.
La audiencia de verificación ha sido aplazada en tres ocasiones anteriores, y los comparecientes temen que, si esta vez se realiza, se adopten decisiones que consideran injustas y que podrían derivar en sanciones más severas.
La decisión queda ahora en manos de la Sección de Revisión del Tribunal para la Paz, que deberá definir si acoge los argumentos de los excomandantes o permite que se lleve a cabo la audiencia que podría marcar el cierre de esta etapa procesal clave.
Otras noticias
Etiquetas