Publicidad
Publicidad
Corte Suprema rechaza proyecto del Gobierno que daría beneficios penales a jefes criminales
Magistrados, congresistas y defensora del Pueblo critican iniciativa por favorecer a responsables de crímenes graves.

Durante una extensa sesión del Consejo de Política Criminal realizada este viernes, la Corte Suprema de Justicia expresó su rotundo rechazo al borrador de un polémico proyecto de ley del Gobierno nacional que busca ofrecer beneficios penales a jefes de organizaciones criminales que se acojan a la paz total.
El borrador, compuesto por 51 artículos, fue discutido durante cinco horas y contempla penas alternativas de entre cinco y ocho años para los máximos responsables de bandas ilegales, incluidos desertores del proceso de paz como alias "Iván Márquez".
Le recomendamos leer (Gobierno propone ampliar Justicia y Paz a bandas criminales y reincidentes de antiguos procesos)
Uno de los puntos más polémicos es el artículo 21, que plantea penas reducidas para responsables de violaciones graves a los derechos humanos y crímenes de guerra, así como penas de entre dos y cinco años para los integrantes sin rol de mando.
Además de la Corte Suprema, otras voces institucionales rechazaron la iniciativa. La senadora Paloma Valencia, la defensora del Pueblo, Iris Marín, y varios asistentes al Consejo expresaron su inconformidad con el corto tiempo de análisis del documento y alertaron sobre el riesgo de repetir errores del pasado, como los ocurridos con la Ley de Justicia y Paz. En ese sentido, mencionaron a alias Douglas, Pipe Tuluá y Vallejo como posibles beneficiarios, lo que encendió aún más las alarmas.
La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, enfatizó la necesidad de que el sometimiento incluya la entrega de menores reclutados y la implementación de medidas efectivas para proteger a la niñez de ser utilizada por estructuras criminales.
El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, anunció que el próximo 20 de julio radicará la iniciativa en el Congreso y se comprometió a incorporar las recomendaciones hechas por el ICBF y otros sectores. No obstante, la controversia por los beneficios ofrecidos a criminales de alto perfil ya marca el inicio de un intenso debate legislativo.
Otras noticias
Etiquetas