Publicidad
Publicidad
Conmemoración toma Palacio de Justicia: razón por la cual no fue invitado el presidente Petro
El magistrado Octavio Tejeiro aclaró que el acto será un evento solemne e íntimo de la Rama Judicial, sin participación del Ejecutivo ni del Legislativo.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Octavio Augusto Tejeiro, explicó este martes las razones por las cuales el presidente Gustavo Petro no fue invitado al acto de conmemoración de los 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia, que se realizará el viernes 7 de noviembre en Bogotá.
En declaraciones a medios, Tejeiro enfatizó que la ceremonia tendrá un carácter estrictamente institucional, reservada para miembros de la Rama Judicial y familiares de las víctimas de los hechos ocurridos en 1985.
Lea también (Soldados liberados en San Juan de Lozada fueron nuevamente secuestrados)
“Es un acto solemne, íntimo y tristísimo. Fundamentalmente es un acto de la Rama Judicial del poder público. De manera que otras ramas del poder no necesariamente van a estar invitadas porque es un acto de intimidad de la Rama Judicial”, señaló el magistrado.
Tejeiro aclaró que la decisión no obedece a razones políticas ni pretende enviar un mensaje de exclusión hacia el Gobierno nacional, sino que responde a una tradición histórica que ha mantenido la Rama Judicial en este tipo de ceremonias.
Al ser consultado sobre la participación de mandatarios en anteriores conmemoraciones, el presidente de la Corte precisó que “casi nunca ha ocurrido”, reiterando que se trata de un encuentro de recuerdo y duelo institucional.
“No se trata de descalificación, sino de una reunión íntima de recuerdo y de dolor. A esa reunión no necesariamente debe asistir ni el Ejecutivo ni el Legislativo. Les cuento: el Legislativo tampoco está invitado”, puntualizó Tejeiro.
El evento, que se desarrollará en el Palacio de Justicia, rendirá homenaje a los magistrados, funcionarios y civiles que perdieron la vida durante la toma y retoma del edificio los días 6 y 7 de noviembre de 1985, cuando un comando del M-19 irrumpió en el recinto y el posterior operativo militar dejó decenas de víctimas. Desde entonces, las conmemoraciones se han caracterizado por su solemnidad y respeto hacia la memoria de quienes murieron en el ejercicio de sus funciones.
Otras noticias
Etiquetas