Publicidad
Publicidad
Capturan en Bogotá a colombiana que sustrajo rosario asociado al Papa Pio XII en museo de Brasil
La reliquia fue sustraída con rapidez de una vitrina del Museo de Arte Sacro del Pilar.

Una ciudadana colombiana fue aprehendida en la ciudad de Bogotá como resultado de una operación conjunta entre autoridades judiciales de Colombia y Brasil.
La mujer es señalada como presunta responsable del hurto de un objeto religioso de carácter histórico vinculado al pontificado de Eugenio Pacelli, conocido como Pío XII, quien ejerció como sumo pontífice de la Iglesia católica entre marzo de 1939 y octubre de 1958.
El hecho investigado ocurrió en octubre de 2023, cuando fue reportada la desaparición de un rosario del siglo XIX que se encontraba en una de las salas del Museo de Arte Sacro del Pilar, ubicado en el estado de Minas Gerais, en territorio brasileño.
De acuerdo con información de las autoridades, la pieza sustraída, denominada Benedictin Rosari, fue elaborada con materiales como oro, lino y madera.
COLOMBIA | Una mujer colombiana fue capturada en Bogotá por estar vinculada al robo de una reliquia del Vaticano, valorada en más de 8 mil millones de pesos. La pieza pertenecía al Papa Pío XII y fue sustraída de un museo en Brasil.
La detenida, identificada como Carol Viviana,… pic.twitter.com/GpVC2cShRp— CW+ Noticias (@CWMasNoticias) April 1, 2025
El valor estimado del objeto supera los dos millones de dólares estadounidenses, según cálculos proporcionados por expertos en patrimonio religioso.
El seguimiento al caso permitió establecer que la mujer identificada como Carol Viviana Pineda habría viajado a Brasil con el propósito de ejecutar el hurto, tras una serie de actividades de planeación que incluyeron el reconocimiento previo del museo.
Investigadores brasileños sostienen que la señalada no habría actuado sola, sino en compañía de una red criminal integrada por al menos otras cuatro personas, también de nacionalidad colombiana.
Luego de confirmarse la desaparición del rosario, las autoridades brasileñas solicitaron la activación de mecanismos internacionales de búsqueda. Interpol emitió una circular roja con el fin de facilitar la localización y captura de la sospechosa.
Durante varios meses, se llevaron a cabo labores de rastreo que incluyeron el análisis de movimientos financieros asociados a la mujer.
Fue mediante estas indagaciones que se identificaron transacciones sospechosas con origen y destino en la capital colombiana, lo que permitió establecer su ubicación.
Finalmente, unidades policiales colombianas lograron su captura. Aunque la mujer fue detenida y enfrenta cargos relacionados con el hurto de bienes patrimoniales, el paradero del rosario continúa siendo desconocido.
Las autoridades informaron que el objeto religioso fue comercializado en el mercado ilícito por una suma cercana a los cuatrocientos mil dólares.
Desde entonces, se presume que la pieza ha pasado por varias manos dentro de circuitos no regulados de comercio de arte sacro y objetos religiosos.
Por este motivo, los investigadores mantienen abiertas distintas líneas de trabajo orientadas a la recuperación del bien, cuya relevancia no solo es histórica, sino también simbólica para diversas comunidades religiosas.
Otras noticias
Etiquetas