Publicidad
Publicidad
Anulan condena contra exagente del CTI Gustavo Sastoque por crimen de Hernando Pizarro
Sastoque permaneció privado de la libertad 10 años. Detalles del anuncio del Alto Tribunal.

La Corte Suprema de Justicia anuló la condena contra Gustavo Sastoque, exagente del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), quien en 1997 fue sentenciado a 40 años de prisión por su presunta participación en el asesinato de Hernando Pizarro Leongómez, excomandante del grupo guerrillero M-19 y hermano de Carlos Pizarro.
Sastoque permaneció privado de la libertad durante 10 años, ocho meses y 28 días, periodo en el que insistió en su inocencia. Sin embargo, fue necesaria la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para evidenciar un montaje judicial que condujo a su condena.
Lea sobre otro tema (Procurador Gregorio Eljach advierte racionamiento de energía y exige acciones para evitarlo)
Según la Corte, el Estado colombiano violó los derechos fundamentales del exagente al no garantizarle un juicio justo. El informe N. 61/18 de la CIDH concluyó que la sentencia se basó en testimonios anónimos sin respetar su derecho a la defensa.
Además, excombatientes de las Farc, como Julián Gallo Cubillos y Pastor Alape, reconocieron ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) su responsabilidad en el crimen, eximiendo a Sastoque de cualquier participación.
El fallo judicial ordenó "dejar sin efecto las sentencias de primera y segunda instancia, proferidas por el Juzgado Regional de Bogotá el 26 de mayo de 1997 y el Tribunal Nacional el 6 de marzo de 1998", que habían condenado a Sastoque.
No obstante, la Corte Suprema devolvió el proceso a la instancia inicial para que se dicte una nueva sentencia con base en las pruebas y recomendaciones de la CIDH.
Treinta años después de su captura, la justicia reconoció que el expediente de Sastoque estuvo plagado de irregularidades procesales, lo que llevó a un fallo injusto en su contra. La decisión representa un paso hacia la reparación del error judicial que marcó su vida.
Otras noticias
Etiquetas