Publicidad
Publicidad
Andrés Ricci, condenado por feminicidio de Luz Mery Tristán, publica videos desde la prisión
El empresario, sentenciado a 45 años de cárcel, rompió su silencio a través de un video, en el que asegura que "fue un accidente"

A ocho meses de haber sido condenado por el feminicidio agravado de la campeona mundial de patinaje Luz Mery Tristán, el empresario Andrés Gustavo Ricci García publicó varios videos desde la cárcel de máxima seguridad La Picaleña, en Ibagué. Las grabaciones, difundidas en redes sociales como Instagram, YouTube y TikTok, han generado rechazo en la opinión pública y reabrieron el debate sobre el uso ilegal de dispositivos electrónicos en centros penitenciarios del país.
En los videos, Ricci lanza una iniciativa personal bajo el título “Una verdad por contar”, en la que ofrece su versión de los hechos ocurridos el 4 de agosto de 2023. En ellos califica el crimen como un “desafortunado accidente” y expresa arrepentimiento. Además, asegura que no tuvo la intención de asesinar a la deportista y se dirige directamente a los hijos de la víctima, manifestando su deseo de pedirles perdón.
Pese a sus declaraciones, la justicia colombiana fue clara al calificar el caso como feminicidio agravado, con una condena de 45 años y nueve meses de prisión. En el fallo se concluyó que Ricci actuó con intención y dentro de un contexto de violencia de género. El crimen ocurrió en la residencia que ambos compartían, ubicada en el sector El Mameyal, al oeste de Cali.
Lea también: (Intoxicación masiva por químicos de piscina en conjunto residencial de Ricaurte)
La familia de Luz Mery Tristán ha sido enfática sobre la responsabilidad de Ricci. “Él declaró y su declaración fue contundente en decir que mató a mi hermana”, recordó Victoria Tristán, hermana de la víctima.
Más allá del contenido de los videos, el hecho de que hayan sido grabados y publicados desde una cárcel de máxima seguridad sin que hasta ahora exista una explicación oficial del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) genera preocupación. Las grabaciones fueron realizadas, aparentemente, en áreas comunes del penal, lo que pone en entredicho los controles tecnológicos dentro del sistema penitenciario.
Ricci también utilizó las grabaciones para defender su imagen pública, denunciar supuestas difamaciones en los medios y referirse a temas personales como sus adicciones. “Conmigo se ha barrido, se ha trapeado y se ha brillado el piso de toda Colombia”, afirmó en uno de los videos.
El caso sigue provocando repercusiones tanto en el ámbito judicial como en el mediático. Organizaciones sociales han reiterado la importancia de garantizar justicia efectiva y evitar que condenados por violencia de género utilicen plataformas digitales para revictimizar o distorsionar procesos judiciales en firme.
Hasta el momento, ni el INPEC ni el Ministerio de Justicia han emitido un pronunciamiento sobre las condiciones en que se realizaron estas grabaciones ni si se tomará alguna medida disciplinaria dentro del penal.
Otras noticias
Etiquetas