Publicidad
Publicidad
IDIGER aclara motivos de concepto desfavorable para concierto de Kendrick Lamar en Bogotá
La entidad distrital argumentó falta de soportes técnicos y planes de mitigación del organizador.

El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) explicó este domingo las razones por las cuales emitió un concepto desfavorable para la realización del concierto de Kendrick Lamar, previsto para el 27 de septiembre en el escenario Vive Claro de Bogotá. Según la entidad, la decisión se basó en la ausencia de documentación técnica suficiente y entregada de manera oportuna por parte de los organizadores.
De acuerdo con el comunicado oficial, el IDIGER encontró que no se cumplieron requisitos esenciales en el análisis de riesgos, medidas de mitigación y certificaciones técnicas que garantizaran la seguridad de los asistentes. “La gestión del riesgo en aglomeraciones de público exige planes completos y soportes verificables, los cuales no fueron acreditados de forma integral”, señaló la institución.
La negativa generó reacciones inmediatas, ya que la cancelación del evento afectó a miles de fanáticos que esperaban el espectáculo del artista estadounidense en la capital. Además, se produjeron incidentes en las afueras del Vive Claro cuando algunos asistentes intentaron ingresar pese a la suspensión del show.
Lea también: (Vicky Dávila propone paro de mujeres en rechazo a Petro)
El IDIGER insistió en que cada evento de carácter masivo en Bogotá es evaluado de forma independiente, sin que los conceptos emitidos afecten los demás espectáculos programados. En ese sentido, aclaró que conciertos como los de Guns N’ Roses, Linkin Park, Imagine Dragons y Shakira deberán cumplir con los mismos estándares y serán evaluados con base en la documentación que presenten sus organizadores.
La entidad también recordó que su misión es garantizar la seguridad de la ciudadanía a través de la gestión integral del riesgo y reiteró que continuará acompañando técnicamente a los escenarios destinados a aglomeraciones de público en la ciudad.
Con este pronunciamiento, el Distrito buscó despejar dudas sobre las razones de la cancelación y reforzó el mensaje de que la prioridad está en la seguridad humana antes de autorizar cualquier evento masivo.
Otras noticias
Etiquetas