Publicidad

 
Publicidad

Festival Cordillera 2025: más de $74,6 mil millones para la economía de Bogotá

El evento cultural espera a cerca de 90.000 asistentes, entre residentes y turistas, que dinamizarán sectores como transporte, gastronomía, comercio y hotelería.

Festival Cordillera en Bogotá
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 13/09/2025 - 08:47 Créditos: Festival Cordillera en Bogotá. Tomada de Instagram: @cordillerafestival

El Festival Cordillera 2025 no solo promete encender la emoción de miles de asistentes con su cartel musical, también proyecta un impacto económico histórico en la capital: más de $74,6 mil millones, según cifras del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá. Esto representa un incremento del 25,9 % en comparación con la edición anterior.

Se espera la asistencia de cerca de 90.000 personas durante los dos días del festival. De ellas, 51.600 serán residentes de Bogotá, cuyo gasto promedio se estima en $108.000 en alimentos y bebidas, $36.000 en transporte interno y $42.000 en compras. Por su parte, los 38.400 turistas nacionales e internacionales dejarán un gasto mucho mayor: $138.000 en comidas, $52.000 en transporte, $89.000 en compras y $445.000 en alojamiento.

“Eventos como el Festival Cordillera demuestran que la cultura es un motor de desarrollo económico para Bogotá. No solo atraen a miles de visitantes que consumen en nuestros restaurantes, hoteles y comercios, sino que generan empleo, activan la economía de los barrios y posicionan a la ciudad como un destino cultural de talla mundial”, afirmó Pilar Torres Alvarado, subdirectora de Estudios Estratégicos de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Lea también: (Judicializados integrantes de ‘Los Viajeros’, implicados en la muerte de un fiscal en Fusagasugá)

El festival no solo beneficiará a la cadena de consumo de los asistentes, sino que también generará empleo y movimiento económico desde la organización, que destina importantes recursos a logística, producción y contratación de artistas nacionales e internacionales. Restaurantes, bares, comercios y emprendimientos culturales de la ciudad se suman entre los principales beneficiados.

Con su infraestructura, talento humano y oferta cultural, Bogotá reafirma su posición como epicentro de los grandes festivales en América Latina, consolidándose como un destino estratégico para el turismo de eventos y espectáculos.

Otras noticias

 

Etiquetas