Publicidad
Publicidad
Damas Gratis: historia del grupo por el cual vándalos se enfrentaron e intentaron destruir el Movistar Arena
Trayectoria de la agrupación musical argentina.

La historia de Damas Gratis, nacida en San Fernando (Gran Buenos Aires) el 23 de septiembre de 2000 de la mano de Pablo Lescano, es una poderosa crónica de resiliencia, convicción y cultura popular transmitida a ritmo de teclados filosos y letras de faldas y calles.
El nombre del grupo, inspirado en los carteles de discoteca que decían “Caballeros $10 / Damas Gratis”, fue elegido con ironía como un guiño a esa lógica del espectáculo y a su público femenino que siempre estaría presente.
Lescano, afectado por un grave accidente de motocicleta que lo dejó postrado y convaleciente en 1999, canalizó el encierro componiendo obsesivamente desde una cama, con un teclado prestado.
De aquel período surgió el demo que devendría en su primer disco, Para los pibes, y marcó también su salto a la voz como líder.
Desde esos comienzos humilde y turbulento emergió la cumbia villera como emblema: letras callejeras, sintetizadores punzantes y orgullo marginal, plasmados en discos como Operación Damas Gratis (2002), 100 % Negro Cumbiero(2004), Sin Remedio (2005) o Esquivando el éxito (2011), por el que obtuvieron ese año el Premio Gardel al “Mejor álbum de grupo tropical”.
La banda vivió su punto máximo al agotar entradas en el Luna Park en diciembre de 2012, acompañado por invitados, festejando más de una década de trayectoria.
En 2018, su presencia en Lollapalooza Argentina no solo definió uno de los mejores shows del festival, sino que consolidó su popularidad gracias a versiones emblemáticas como No te creas tan importante y Me vas a extrañar, con Viru Kumbierón.
Su estilo no solo fue musical, sino también simbólico: 100 % Negro Cumbiero se convirtió en bandera de autenticidad y empoderamiento en los barrios populares, resignificando términos antes peyorativos.
Lea también: (Tribunal anula nombramiento de Alfredo Molano Jimeno como cónsul en México)
Pablo Lescano, considerado el fundador de la cumbia villera, ha sido clave en su expansión por Latinoamérica y Europa.
Respecto a su formación actual, el grupo está conformado por Lescano (voz y teclado), Bianca Lescano (coros), Edgar Gómez (guitarra), Carlos Segovia (timbales), César Candia (octapad), Héctor Gabriel Molina (bajo) y Danny de la Cruz (trompeta y teclado), mientras que integrantes fundacionales como Romina Lescano, Ricardo Cejas o Hugo Gómez ya no forman parte.
Aunque ampliamente exitosos, las cifras exactas de discos vendidos o seguidores en redes no están disponibles públicamente en fuentes confiables.
Sabemos que tienen millones de oyentes en plataformas digitales y una base de fans consolidada en Argentina y toda Latinoamérica, pero cualquier número específico requeriría datos oficiales no difundidos en la prensa.
En cuanto a sus conciertos más emblemáticos, destacan en el Luna Park, Lollapalooza Argentina y giras internacionales por América Latina y Europa. No hay registro de disturbios previos en sus shows en otros países, lo que hace más impactante y singular la tragedia ocurrida en Bogotá.
El conflicto
El miércoles 6 de agosto de 2025, en plena celebración del cumpleaños de Bogotá, el Movistar Arena fue escenario de un violento enfrentamiento entre barristas de Independiente Santa Fe y Millonarios antes del inicio del concierto.
El caos, que involucró ingreso forzado, armas blancas y saqueo del mobiliario, dejó un saldo de una persona fallecida—identificada como miembro de una hinchada—y al menos cinco heridos, uno en cuidados intensivos.
El evento fue cancelado instantes antes de comenzar. Pablo Lescano expresó su profundo dolor en redes sociales con palabras como “Chau Colombia, me rompiste el corazón”.
Las autoridades anunciaron investigaciones con base en videos y testimonios, mientras que la industria musical y promotores hicieron llamados a que la música siga siendo un espacio de vida, no de violencia.
Otras noticias
Etiquetas