Publicidad

 
Publicidad

Petro lanza licitación del Aeropuerto del Café: megaobra de $800.000 millones

Una infraestructura que promete dinamizar la economía, el turismo y la conectividad aérea del Eje Cafetero.

Licitación Aeropuerto Café
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 25/08/2025 - 20:37 Créditos: Red social X @MinTransporteCo / Presidente Petro despegó la licitación para construir el Aeropuerto del Café

El presidente Gustavo Petro anunció la apertura oficial de la licitación para la construcción del Aeropuerto del Café en Palestina (Caldas), una infraestructura que promete dinamizar la economía, el turismo y la conectividad aérea del Eje Cafetero.

En un acto celebrado en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas, el mandatario dio apertura formal al proceso de contratación. “Queda abierta la licitación pública, lado aire, Aeropuerto del Café, 25 de agosto de 2025, Manizales, pa’lante, pa’ atrás ni pa’ coger impulso”, afirmó Petro, al tiempo que resaltó la importancia estratégica de la obra.

Lea también (Gobierno Petro propone decreto para aumentar 20% el costo de la energía en sectores productivos)

El presidente explicó que este proyecto no solo beneficiará a Caldas, sino también al sur de Antioquia, al convertirse en un motor para el turismo regional. 

“El aeropuerto en Palestina tiene el objetivo de desatar el turismo en Caldas y en el sur de Antioquia, una región hermosa desde el punto de vista de su arquitectura y su cultura”, indicó.

Asimismo, subrayó que se busca promover un turismo sostenible, de bajo impacto ambiental y social: “No queremos que pase lo de Medellín o Cartagena. Aquí debe llegar un turismo culto, que valore la naturaleza, la cultura y la belleza de la región”.

Petro pide veeduría ciudadana y transparencia en la contratación

El jefe de Estado instó a la ciudadanía a ejercer un control riguroso sobre el proceso licitatorio para evitar irregularidades. “He querido que el pliego de condiciones no sea un pliego sastre. Que la misma ciudadanía nos ayude a detectar trampas a tiempo”, señaló.

De igual forma, solicitó a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, divulgar la licitación en todas las embajadas extranjeras en Colombia, con el fin de atraer empresas internacionales especializadas. Petro también insistió en que el contrato se adjudique sin anticipos: “Si el Estado entrega dinero por adelantado, el contratista se conforma con ello y no construye un metro de pista; eso nos llevaría a tribunales. He pedido que no haya anticipo”.

Características y alcance de la megaobra

  • Inversión: más de $800.000 millones, que cubrirán construcción, interventoría, gerencia y subterranización.
  • Primera fase: pista de 1.460 metros, plataformas para aviación comercial y general, calles de rodaje y zonas de seguridad.
  • Operación: permitirá vuelos diurnos y nocturnos de aeronaves ATR 72-600, bajo estándares internacionales de vuelo visual e instrumental.
  • Impacto regional: busca superar las limitaciones del aeropuerto La Nubia en Manizales y responder al aumento de la demanda aérea en el Eje Cafetero.
  • Generación de empleo: cerca de 2.987 empleos directos durante la fase de construcción.
  • Reducción de distancias: desde Manizales al nuevo terminal habrá solo 26 km, frente a los 59 km hasta Pereira y 110 km hasta Armenia.

Con esta licitación, el Gobierno busca consolidar el Aeropuerto del Café como un proyecto estratégico para el desarrollo económico, turístico y social de Caldas y del Eje Cafetero.

Otras noticias

 

Etiquetas