Publicidad

 
Publicidad

Petro atribuye déficit fiscal a subsidios de gasolina y plantea reforma tributaria

Subsidios a combustibles causaron déficit fiscal de $72,8 billones.

Gustavo Petro primer plano de perfil
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 18/08/2025 - 12:14 Créditos: Gustavo Petro primer plano de perfil. Tomada de Presidencia de Colombia

El presidente Gustavo Petro se refirió a través de su cuenta en X a los efectos que han tenido los subsidios a la gasolina y al diésel sobre las finanzas públicas, en particular por los pagos derivados del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).

El mandatario afirmó que los desembolsos realizados para cubrir el diferencial entre los precios internacionales y los nacionales representan uno de los mayores errores de política fiscal en la historia reciente del país.

Según sus cálculos, entre 2022 y 2025 se destinaron $72,8 billones del presupuesto nacional para cumplir con estas obligaciones, lo que considera una de las principales causas del déficit fiscal.

En su pronunciamiento, Petro sostuvo que la decisión de la administración anterior, encabezada por Iván Duque, de mantener los precios internos artificialmente bajos con recursos del erario terminó convirtiéndose en una carga desproporcionada para el Estado.

Indicó que se trató de un subsidio inconstitucional que benefició a sectores con mayor capacidad económica y que fue implementado en medio de la pandemia, cuando, a su juicio, esos recursos debieron orientarse a enfrentar la emergencia social.

Añadió que dicha política fue continuada por los ministros de Hacienda José Manuel Restrepo, José Antonio Ocampo y Ricardo Bonilla, lo que calificó como un error de política económica con consecuencias prolongadas.

Frente al impacto de esa medida, el jefe de Estado señaló que su gobierno optó por igualar progresivamente los precios nacionales con los internacionales, lo que llevó a que el valor del galón de gasolina en Colombia llegara a niveles cercanos a los $16.000.

Explicó que esta decisión buscaba frenar el crecimiento del déficit, aunque reconoció que el daño fiscal ya estaba hecho. Insistió en que en ningún país deberían existir subsidios a los hidrocarburos y que la alternativa habría sido diseñar un plan de pagos a largo plazo que, a través del precio de la gasolina, trasladara el costo real a los usuarios, incentivando además la transición hacia la movilidad eléctrica.

Lea también: (Christian Nodal: de la ruptura con Cazzu a la boda con Ángela Aguilar en solo 21 días)

En otro apartado de su mensaje, Petro propuso que la deuda que terminó asumiendo la población más vulnerable, al financiar con presupuesto público el consumo de los sectores de mayores ingresos, debe ser cubierta por estos últimos mediante la próxima reforma tributaria.

Planteó que, si el Congreso no aprueba ese esquema, el déficit tendría que financiarse mediante un aumento adicional en los precios de la gasolina.

Según dijo, se trata de un asunto de justicia tributaria y de cumplimiento de los principios del Estado social de derecho.

El proyecto que presentará al Legislativo incluiría, además, una reducción generalizada en el impuesto de renta para las empresas.

La postura presidencial fue objeto de controversia luego de que el diario El Tiempo publicara que Ecopetrol había desestimado las afirmaciones de Petro sobre el origen del déficit.

En respuesta, la compañía estatal emitió un comunicado en el que confirmó que entre 2022 y 2025 recibió $72,8 billones del Gobierno por concepto del Fepc, pero subrayó que, en ese mismo periodo, transfirió al Estado $141,1 billones en impuestos, regalías y dividendos.

Según la petrolera, resulta impreciso atribuir la actual situación fiscal al pago de los subsidios, pues los aportes entregados al fisco durante esos años superaron ampliamente lo recibido.

Otras noticias

 

 

Etiquetas