Publicidad

 
Publicidad

Movilización de carga creció 7,6% en septiembre y superó los 13 millones de toneladas

El Ministerio de Transporte destacó el crecimiento del sector y el fortalecimiento logístico en todo el país.

Tractomula colombia
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 23/10/2025 - 16:01 Créditos: Imagen tomada de Ministerio de Transporte de Colombia

La movilización de carga por las carreteras de Colombia alcanzó las 13.009.475 toneladas durante septiembre de 2025, según el más reciente balance del Registro Nacional de Despachos de Carga (RNDC) del ministerio de Transporte. La cifra representa un crecimiento del 7,6% frente al mismo mes del año anterior, cuando se reportaron 12.095.680 toneladas.

En cuanto al transporte de carga líquida, este superó los 1.100 millones de galones, lo que significó un incremento del 114,7% respecto a julio de 2024. Sin embargo, el Ministerio aclaró que este comportamiento obedece a ajustes en el registro de mercancías peligrosas y debe analizarse con precaución.

Le recomendamos leer (Tiroteo en Mazurén durante operativo del Gaula Militar deja tres soldados heridos en Bogotá)

Durante septiembre, 2.261 empresas transportadoras movilizaron mercancías en 120.716 vehículos, generando 1.164.570 manifiestos de carga. En total, se realizaron 1.089.081 viajes, un 5,1% más que los registrados en el mismo mes del año pasado, reflejando el dinamismo del sector y el fortalecimiento de las operaciones logísticas en el territorio nacional.

“El crecimiento sostenido en la movilización de carga refleja el esfuerzo conjunto de miles de trabajadores del transporte y el compromiso del Gobierno, en cabeza del presidente Gustavo Petro, con un sector más eficiente, digno y que impulsa la economía de las regiones”, afirmó la ministra de Transporte, Mafe Rojas.

De acuerdo con el RNDC, los productos sólidos más transportados durante septiembre fueron: Maíz con 667.317 toneladas, productos varios: 546.850 toneladas, cementos, morteros y hormigones: 467.597 toneladas y misceláneos en paquetes (paqueteo): 444.550 toneladas

En el caso de la carga líquida, los principales productos movilizados fueron otros compuestos inorgánicos (19,7%), aceite de palma refinado (15,6%), alcohol etílico y bebidas espirituosas (9,5%) y líquidos inflamables (5,7%).

El Valle del Cauca concentró el mayor número de viajes de origen y destino de carga sólida, impulsado por el movimiento hacia y desde Buenaventura, principal puerto del país. Le siguieron Cundinamarca y Antioquia como los departamentos con mayor actividad logística.

Por su parte, la Orinoquia lideró la movilización de carga líquida, destacándose Meta y Casanare como los principales puntos de origen y destino.

El Ministerio resaltó que este crecimiento refleja el impacto positivo de las políticas de fortalecimiento del transporte implementadas por el Gobierno Nacional, orientadas a mejorar la eficiencia logística, dinamizar la economía y garantizar condiciones dignas para los trabajadores del sector.

Otras noticias

 

Etiquetas