Publicidad

 
Publicidad

Listo el contrato por US$1.900 millones para que Colombia compre 18 aviones Gripen

Empresa Saab está en el ojo del huracán por el negocio.

Aviones Gripen
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 09/10/2025 - 15:12 Créditos: Imagen tomada de Ernst Vikne - originally posted to Flickr as JAS Gripen

El Ministerio de Defensa confirmó que en el transcurso de este mes de octubre mes se firmará el contrato para adquirir 18 aviones de combate Gripen E/F fabricados por la empresa Saab.

El acuerdo, estimado en cerca de US$1.900 millones, sería financiado con crédito del Gobierno de Suecia. Con ello, Colombia pretende cerrar más de una década de intentos fallidos por renovar su aviación de combate —los veteranos Kfir han cumplido ciclos prolongados y encarecidos de mantenimiento—, y abrir un camino de transferencia tecnológica y beneficios sociales con entregas proyectadas a partir de 2027.

La confirmación brotó de una comparecencia pública del ministro de Defensa Pedro Sánchez, quien sostuvo que “el contrato se va a firmar este mes.

Le recomendamos leer (Industria del gas natural reduce 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia)

Hoy tenemos una reunión con el señor presidente para definir unos temas finales que tienen que ver con el offset, que impacta socialmente la adquisición de esa capacidad para proteger a todos los colombianos durante los siguientes 50 años y que busca también impacto social en temas de energía, en temas de agua y en temas de salud”.

Según Sánchez, solo restan ajustes menores relacionados con esas condiciones de compensación industrial y social.

Desde abril de 2025 ya se barajaba la elección del Gripen para reemplazar los Kfir, tras evaluar propuestas del Rafale y del F-16.

En aquel momento, Sánchez anticipó que la decisión se anunciaría en meses, como parte de un proceso en que Colombia escoge un avión de combate de fabricante miembro de la OTAN para garantizar su defensa y soberanía.

“No podemos dejar sin protección a Colombia con esa capacidad”, dijo el ministro en entrevista con Reuters.  

Saab es una empresa sueca del sector de defensa y aviación, fundada en 1937, que opera a nivel global ofreciendo soluciones tecnológicas y sistemas de seguridad para ámbitos militares y civiles.

La empresa, cuyo nombre original era Svenska Aeroplan AB, es conocida por productos como el avión de combate Gripen, submarinos y sistemas de defensa antiaérea, además de estar activamente involucrada en la industria de defensa y seguridad en Latinoamérica

Con la compra actual, la lógica de compensaciones sociales adquiere un protagonismo especial: el contrato incluiría inversiones en proyectos civiles como paneles solares, agua potable y salud, además del fortalecimiento de la industria aeroespacial nacional.

Lea sobre otro tema (Sancionan a exfuncionarias de Daniel Quintero por irregularidades en contratación de la EDU)

Según Sánchez, la cifra estimada del contrato ronda los “$16 billones”, equivalentes al monto aproximado de US$1.900 millones.

También ha dicho que el crédito sueco tendrá plazos de gracia iniciales y que los pagos no empezarán inmediatamente.

Respecto al cronograma de entregas, ha señalado que una vez firmado el contrato se confirmará la fecha exacta de llegada de las aeronaves al territorio colombiano.

En declaraciones anteriores, había estimado que los primeros Gripen podrían llegar entre 16 y 18 meses después de la firma —una proyección compatible con un inicio realista en 2027.

La escena política acompañó el anuncio con críticas y exigencias. En septiembre, durante una moción de censura, la congresista Lina María Garrido cuestionó al ministro: “la compra de los aviones SAAB-39 Gripen son de altísimo costo … estarán parqueados porque no sirven para la guerra nuestra, interna … aquí no tenemos ningún enemigo internacional”.

Además, la representante Carolina Arbeláez anunció que citará un debate de control político para exigir explicaciones sobre estudios técnicos, presupuestos y sostenibilidad del contrato. 

Así, el momento de la firma no solo marcaría un hito militar, sino también un acto de alta exposición política y técnica.

Este octubre será decisivo: la firma transformará el anuncio en compromiso, y los ajustes al offset serán la parte visible de lo que hasta ahora ha sido una negociación confidencial.

Lo que está claro es que Colombia apuesta por el Gripen como eje de su defensa aérea para medio siglo, con la mirada puesta en su capacidad tecnológica, estratégica y social.

Otras noticias

 

Etiquetas