Publicidad

 
Publicidad

"La política exterior colombiana atraviesa una crisis de deshonra sin precedentes", Fenalco

El gremio aseguró que todo ocurre en medio de una "Cancillería fracturada", que ha tenido tres ministros en tres años.

Jaime Alberto Cabal Fenalco
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 03/07/2025 - 19:28 Créditos: Imagen tomada de Fenalco

En un hecho que refleja el grave deterioro de las relaciones bilaterales, Estados Unidos, principal aliado estratégico y comercial de Colombia, llamó a consultas a su embajador en Bogotá, John T. McNamara. La decisión ha encendido las alarmas sobre el rumbo de la política exterior del país, que según analistas y gremios, atraviesa una de sus peores crisis diplomáticas en décadas.

“Ni siquiera cuando el gobierno Clinton le retiró la visa al presidente Samper se vivió una tensión diplomática de esta magnitud”, advirtió Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, gremio que expresó su profunda preocupación por lo que calificó como una “cancillería sin brújula”.

Le va a interesar (Petro responde a EE.UU. y llama a consultas al embajador colombiano en Washington)

Desde el inicio del actual Gobierno, la política exterior colombiana ha sido blanco de críticas por su improvisación, desconocimiento del protocolo, cercanía con regímenes cuestionados como el venezolano, y por los escándalos que han salpicado a varios diplomáticos. Estas acciones han causado tensiones con socios históricos y una pérdida de credibilidad internacional.

Entre los hechos más polémicos se encuentran la suspensión unilateral de vuelos con deportados desde Estados Unidos, pronunciamientos sobre la política interna del Perú, la ruptura de relaciones con Israel, y la reciente decisión del Reino Unido de reimponer el visado a ciudadanos colombianos. A ello se suman errores de ceremonial diplomático, como lo ocurrido en el encuentro con la reina Letizia de España y el discurso fuera de tono del presidente Gustavo Petro frente a su homólogo francés Emmanuel Macron.

Cabal también criticó el manejo interno de la Cancillería, que ha tenido tres ministros en menos de tres años, la apertura de embajadas sin justificación técnica, el nombramiento de un embajador ante la FAO sin mayor relevancia estratégica y el manejo político del proceso de expedición de pasaportes.

El líder gremial cuestionó además la ausencia del presidente Petro durante varios días en Francia y luego en Ecuador, en medio de una crisis de seguridad regional, sin una agenda oficial clara. 

“Estos episodios han transmitido una imagen de improvisación, desconcierto y falta de liderazgo, debilitando la gestión de las relaciones bilaterales y afectando la imagen de Colombia ante el mundo”, concluyó Cabal.

Otras noticias

 

Etiquetas