Publicidad
Publicidad
Inflación en Colombia sube a 5,18% en septiembre
El costo de vida completó tres meses consecutivos al alza, impulsado por aumentos en vivienda, educación y alimentos.

La inflación anual en Colombia volvió a subir y en septiembre se ubicó en 5,18%, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Con este resultado, el país completa tres meses consecutivos de incremento en el costo de vida, lo que mantiene presión sobre los hogares y aleja la posibilidad de que el Banco de la República reduzca su tasa de interés de referencia.
Lea también (Marchas Pro-Palestina en Bogotá: vandalismo deja un soldado afectado y cajero averiado)
Aunque el dato es 0,63 puntos porcentuales menor al registrado hace un año, representa un aumento de 0,08 puntos frente a agosto de 2025, cuando la inflación se situó en 5,1%. En julio, el índice había cerrado en 4,9%, lo que refleja un crecimiento sostenido del ritmo inflacionario durante el tercer trimestre del año.
El informe del Dane detalla que los mayores incrementos se concentraron en vivienda y servicios públicos, así como en los sectores de educación, información y comunicaciones. En el rubro de alimentos, los precios de la carne de res continúan al alza, mientras que el tomate reportó un aumento del 41%. En contraste, se observaron leves reducciones en el valor del huevo y de la electricidad.
El estancamiento de la inflación ha llevado al Banco de la República a mantener su tasa de intervención en 9,25 %, ante la falta de señales claras de una reducción sostenida en los precios. En la última junta directiva, cuatro de los miembros votaron por mantener la tasa inalterada, argumentando que la inflación sin alimentos se mantiene estática desde hace seis meses y que persisten “debilidades estructurales en la oferta de energía”.
Las minutas de esa reunión también advierten sobre el impacto que podría tener un aumento desbordado del salario mínimo en 2026, el cual —según el Emisor— podría generar efectos inflacionarios adicionales y retrasar el cumplimiento de la meta de inflación.
El dato de cierre de este año servirá como punto de partida para la negociación del salario mínimo, aunque el Gobierno ya ha planteado la posibilidad de un ajuste superior a la inflación, lo que añade incertidumbre al panorama económico del próximo año.
Otras noticias
Etiquetas