Publicidad
Publicidad
Fenalco rechaza la Asamblea Constituyente y la califica como “una copia del modelo venezolano”
El gremio de comerciantes advirtió que la propuesta del Gobierno representa una amenaza al orden constitucional y una “cortina de humo” ante la falta de gestión.
La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) rechazó de manera categórica la propuesta del Gobierno Nacional de convocar una Asamblea Constituyente, calificándola como una “vulgar copia del modelo venezolano” impulsado por Nicolás Maduro en 2017.
El presidente de Federación, Jaime Alberto Cabal, afirmó que la iniciativa representa una amenaza directa al orden constitucional vigente y al equilibrio de poderes que sostiene la democracia colombiana.
Lea sobre otro tema (Trump acusa a Petro de gobernar “una guarida de drogas” y amenaza a Colombia)
“La propuesta de una Constituyente sin límites, excluyente y con claras pretensiones totalitarias, representa un riesgo para la institucionalidad”, aseguró.
Cabal advirtió que el Gobierno enfrenta un escenario legislativo adverso al no contar con mayorías en el Congreso, lo que haría prever el archivo de esta iniciativa. Según el dirigente gremial, el Ejecutivo estaría usando la propuesta como una “cortina de humo” para desviar la atención ante la falta de gestión y las tensiones diplomáticas con Estados Unidos.
“El sueño de llevar a Colombia por el camino que condujo a Venezuela bajo el régimen de Chávez y de Maduro no es más que otro delirio de un gobierno entregado a la improvisación, la confrontación y el insulto”, añadió Cabal.
Fenalco también cuestionó el uso de recursos públicos en medio del déficit fiscal para financiar lo que calificó como una “pedagogía ideológica” orientada a imponer un modelo fallido. Además, el gremio hizo un llamado a todos los colombianos a defender la democracia, la institucionalidad y la Constitución de 1991, frente a lo que considera una intención presidencial de desconocer la legitimidad del Congreso y el papel esencial de la rama judicial.
“El presidente no puede olvidar que juró no convocar una Constituyente. Pretender ahora hacerlo contradice su propio compromiso constitucional”, concluyó el gremio.
Otras noticias
Etiquetas