Publicidad

 
Publicidad

Exdirectivo de Ecopetrol denuncia posible uso de la UIAF para investigar a exempleados

Carlos Gustavo Cano advierte una presunta persecución y uso indebido de inteligencia financiera en Colombia.

Carlos Cano
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 27/11/2025 - 17:42 Créditos: Tomada de https://administracion.uniandes.edu.co/ Carlos Gustavo Cano, exmiembro de la Junta Directiva de Ecopetrol

Carlos Gustavo Cano, exmiembro de la Junta Directiva de Ecopetrol, publicó un comunicado en el que rechazó las recientes actuaciones que la petrolera estaría adelantando al elaborar listas de personas que han prestado sus servicios a la compañía. Según reveló El Tiempo, esas bases de nombres estarían siendo entregadas a la Unidad de Inteligencia y Análisis Financiero (UIAF) para su investigación.

En su pronunciamiento, Cano calificó estos hechos como irregulares y señaló que se estaría vulnerando el orden constitucional. “Este proceder a todas luces resulta inconstitucional y, en mi caso, me considero víctima de persecución”, afirmó, dejando en evidencia su preocupación por el manejo de información privada de exfuncionarios y colaboradores de la petrolera más grande del país.

Le va a interesar (Encuentro CIEMPRE Cundinamarca: la jornada que reunió a emprendedores y a la Cámara de Comercio de Bogotá, CCB)

A continuación, el exdirectivo explicó que la UIAF -adscrita al ministerio de Hacienda- tiene acceso a información bancaria y tributaria de todos los colombinos; datos que, enfatizó, deben ser usados exclusivamente para reportar movimientos financieros sospechosos a las autoridades competentes. Entre estas mencionó a la Fiscalía General de la Nación, la Dijin, el CTI, la Procuraduría y la Contraloría, entidades con capacidad judicial y disciplinaria para actuar.

No obstante, Cano advirtió que, de acuerdo con los reportes periodísticos conocidos, la UIAF habría accedido a dicha información a petición de Ecopetrol y no por orden de una autoridad competente. 

“Pareciera evidenciarse que la UIAF no cumple la función para la cual fue creada, no está garantizando los derechos constitucionales, ni la reserva debida, ni actuando bajo estrictos principios de protección de la honra y buen nombre de los colombianos como lo exige la Ley 1621 de 2013”, agregó.

Además, sostuvo que la Unidad estaría siendo usada como una herramienta para “espiar o vengar contradictores”, cumpliendo un rol que —según sus palabras— se asemeja a un instrumento de inteligencia política. Incluso señaló que en la actualidad dicha entidad está bajo la dirección de Jorge Arturo Lemus, antiguo militante del M-19 y actual jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), lo cual encendió aún más su alarma sobre el manejo de información sensible en el país.

Con este comunicado, Cano dejó sobre la mesa una grave advertencia que pone el foco sobre el uso de datos financieros de ciudadanos y excolaboradores de Ecopetrol, un tema que podría abrir un nuevo capítulo de debate institucional y político en Colombia.

Otras noticias

 

Etiquetas