Publicidad
Publicidad
Entidades inician operación de corresponsales bancarios móviles y digitales
Bancamía, Banco W, Mibanco y Nequi son reconocidas como entidades de inclusión financiera en el país.

La Banca de las Oportunidades y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su programa la Iniciativa de Finanzas Rurales (IFR), lanzaron la convocatoria “Programa de Impulso a la Corresponsalía Móvil y Digital”, que obtuvo como ganador a cuatro entidades.
Se trata de Bancamía, Banco W, Mibanco y Nequi, corresponsales bancarios que han sido el motor de la inclusión financiera en el país. De esta forma, colombianos, especialmente de zonas rurales, accederán al sistema financiero sin salir de casa.

Se trata de la convocatoria que promoverá el desarrollo de los corresponsales móviles y digitales, esquemas que permitirán que trámites bancarios y ventas de seguros estén a la mano de los usuarios de forma fácil, rápida y segura, sin necesidad de desplazarse hasta un punto físico de una entidad financiera.
Cabe resaltar que en Colombia, en 2006 solo 52% de los adultos accedía a servicios financieros y para 2020 ya era el 87,8%. Además, hay más de 232 mil corresponsales y en el que desde 2015 existe al menos uno en cada municipio del país.
Sin embargo, entre los retos se encuentra que menos de 64% de quienes viven en zonas rurales accede al sistema financiero y el bajo porcentaje de colombianos con productos financieros activos (72,6%).
Por ello, se busca el fortalecimiento al acceso de servicios financieros. “En esta nueva etapa del canal, cuatro entidades financieras se la jugaron para llevar su oferta a la casa de los consumidores financieros. Así se seguirá construyendo equidad a partir de la prestación de servicios financieros”, afirmó Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades.

Así es como Bancamía, Banco W, Mibanco y Nequi contarán con acompañamiento técnico para el diseño y planeación de modelos de este esquema de corresponsalía. Este proceso finalizará el último bimestre de este año y les permitirá a estas entidades desarrollar pilotos en municipios rurales y PDET, con el fin de seguir avanzando en mecanismos que promuevan la inclusión financiera y la reducción de brechas económicas para construir una paz sostenible en el país.
“Para USAID es importante acompañar a Banca de las Oportunidades y a los cuatro bancos aliados en el fortalecimiento de la corresponsalía móvil y digital, la cual consideramos fundamental para aumentar la inclusión financiera en los municipios rurales priorizados y seguir impulsando los ecosistemas digitales en Colombia”, afirmó Asdrubal Negrete, director del programa Iniciativa de Finanzas Rurales de USAID.
Lea también
Etiquetas