Publicidad
Publicidad
Ecopetrol aclara que no hay contratación en proyectos de regasificación
La petrolera estatal negó versiones sobre supuestos procesos de selección en curso y aseguró que únicamente evalúa la viabilidad técnica de nuevas plantas flotantes de regasificación.

Ecopetrol desmintió este lunes que existan procesos de contratación en marcha para proyectos de regasificación en el Caribe y aseguró que, por ahora, solo adelanta sondeos de mercado para conocer la disponibilidad y viabilidad técnica de plantas flotantes.
La compañía precisó que ni el presidente Ricardo Roa Barragán ni la Junta Directiva han instruido a su filial Hocol ni a colaboradores a iniciar contrataciones en este frente.
“No es cierto lo señalado por La Silla Vacía y Noticias Caracol, en la medida que no se ha iniciado un proceso de selección abierto”, indicó la petrolera en un comunicado.
Lea también (Ray-Ban Meta: el debate por los riesgos de privacidad detrás de las gafas inteligentes)
La empresa reiteró que aún no se ha definido la ubicación, el tamaño, la tecnología ni el mecanismo de selección o adjudicación. Por ahora, lidera directamente los estudios, con el apoyo de firmas internacionales expertas, y cualquier decisión futura será adoptada con estricto apego a los procedimientos internos y la aprobación de las instancias corporativas competentes.
La responsabilidad de cualquier proyecto de importación de gas natural recae exclusivamente en Ecopetrol S.A., que actualmente evalúa la mejor localización para una planta de regasificación, con opciones en La Guajira y Coveñas. Para garantizar transparencia, la compañía solicitó acompañamiento de la Procuraduría y la Contraloría, esta última activando el Proceso de Seguimiento Permanente a los Recursos Públicos a través del Sigeci.
De manera paralela, Ecopetrol gestiona permisos y condiciones normativas para evaluar la integración de soluciones como LNG Ballena, LNG Coveñas y la regasificadora del Pacífico, según su viabilidad técnica, comercial y regulatoria. En este contexto, la compañía recordó que desde 2024 se han adelantado procesos públicos y competitivos, como el del Pacífico, donde se recibieron 18 manifestaciones de interés y ocho ofertas vinculantes, resultando adjudicado a PIO S.A.S. el proyecto de almacenamiento, transporte y regasificación en Buga, que operará desde agosto de 2026 con una capacidad de 60 MPCD.
Además, Ecopetrol avanza en un portafolio de energías renovables que permita liberar gas usado en generación térmica. La próxima semana entrará en operación el parque solar La Iguana (28 MW).
En el primer semestre de 2025, la compañía lanzó un Requerimiento de Información (RFI) no vinculante para recibir propuestas de nuevas unidades de regasificación y evaluar su posible ubicación en infraestructura del Grupo. Como resultado, 42 empresas manifestaron interés y 20 respondieron con propuestas.
Ecopetrol aclaró que hasta la fecha no se ha contratado ninguna solución adicional a la ya adjudicada en el Pacífico y que ni Gaxi S.A. ESP ni Plus Energy S.A.S. presentaron propuestas al cierre del proceso.
Otras noticias
Etiquetas