Publicidad
Publicidad
DIAN defiende cobro de IVA a combustibles importados por Ecopetrol
La entidad ratificó que el tributo se fundamenta en la Ley 1819 de 2016 y también aplicará al ACPM importado. El sindicato de Ecopetrol advierte un impacto de hasta $21 billones.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) defendió el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19 % sobre las importaciones de gasolina realizadas por Ecopetrol entre 2022 y 2024, valoradas en $9,4 billones. La entidad confirmó que esta medida también se aplicará al diésel o ACPM importado por la petrolera, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 1819 de 2016. Según el concepto 010763 de 2024 emitido por la DIAN, los combustibles están gravados con este tributo desde su nacionalización, lo cual implica que los importadores deben liquidar y pagar tanto aranceles como IVA al momento de la importación.
La autoridad tributaria indicó que, desde 2017, los consumidores han venido pagando IVA en la adquisición de gasolina y ACPM, y que los importadores están sujetos a las mismas obligaciones fiscales. A partir de este año, los importadores de combustibles han comenzado a realizar estos pagos de manera regular, agregó la DIAN, al tiempo que advirtió que se adelantan investigaciones sobre quienes no lo hicieron en años anteriores.
Lea también: (Pico y Placa en Bogotá para este miércoles 7 de mayo de 2025: así funcionará la medida)
El anuncio generó preocupación en la Unión Sindical Obrera (USO), sindicato de Ecopetrol, que estimó que el impacto total de la medida —incluyendo la gasolina y el diésel— podría ascender hasta los $21 billones. La organización sindical advirtió que esta carga fiscal podría comprometer la viabilidad financiera de la compañía estatal, especialmente en un contexto de reducción de utilidades y aumento de sus compromisos fiscales y operativos.
Frente a esta situación, Ecopetrol se pronunció señalando que tanto la compañía como Reficar han venido cumpliendo con el pago del IVA a partir de enero de 2025. No obstante, la empresa aseguró que el cumplimiento de la medida no implica una aceptación definitiva de la interpretación jurídica de la DIAN, y se reserva el derecho de controvertirla ante las instancias legales correspondientes. De esta manera, se abre un eventual escenario litigioso entre la petrolera y la autoridad tributaria.
La DIAN concluyó que cualquier controversia entre importadores y la entidad será tramitada con respeto al debido proceso y el derecho de defensa. Aunque los detalles específicos de las actuaciones tienen reserva legal, el organismo aseguró que se mantendrá dentro de los cauces legales establecidos. Por ahora, se espera que esta decisión tenga efectos relevantes no solo sobre las finanzas de Ecopetrol, sino también sobre el debate tributario en torno al tratamiento fiscal de los combustibles importados en Colombia.
Otras noticias
Etiquetas