Publicidad
Publicidad
Colombia y Venezuela firman acuerdo de confidencialidad para analizar compra de Monómeros
El Gobierno busca asegurar el abastecimiento de fertilizantes y que Monómeros pase a ser propiedad del país.

Durante la cumbre de ministros de energía de la Celac, el ministro de Minas, Edwin Palma, anunció que Colombia firmó un acuerdo de confidencialidad con Venezuela para intercambiar información clave sobre Monómeros, la empresa de fertilizantes con sede en Barranquilla. El objetivo es estudiar su eventual adquisición por parte del Estado colombiano.
Según explicó Palma, este acuerdo permitirá cruzar datos financieros, industriales y de ventas con el fin de evaluar la viabilidad de la operación.
Le recomendamos leer (Petro amenaza con modificar contrato de Glencore si continúa exportando carbón a Israel)
Aunque aún no hay una decisión definitiva, el ministro señaló que el interés del Gobierno es que Monómeros pase a ser propiedad del país, idealmente a través de Ecopetrol. “Será el presidente Gustavo Petro quien tome la decisión política final”, aseguró.
El ministro destacó que Venezuela también ha manifestado su voluntad de priorizar al Gobierno colombiano frente a otras ofertas del sector privado o de otros países. En este contexto, Colombia adelanta gestiones diplomáticas con Estados Unidos para establecer un esquema de licenciamiento que permita concretar la operación.
Además de esta iniciativa, Palma reveló que el Ministerio de Minas firmó convenios de cooperación energética con Ecuador y Panamá. El acuerdo con Ecuador busca fortalecer la regulación y el intercambio energético, mientras que con Panamá se trabaja en avanzar en la histórica interconexión eléctrica entre Sudamérica y Centroamérica.
La posible compra de Monómeros se inscribe dentro de una estrategia más amplia para garantizar la seguridad alimentaria en Colombia mediante el acceso a fertilizantes asequibles.
En la negociación también participan otras entidades gubernamentales como los Ministerios de Agricultura y Hacienda, la Superintendencia de Sociedades y el Departamento Nacional de Planeación.
Otras noticias
Etiquetas