Publicidad

 
Publicidad

Banco de la República advierte que el crecimiento económico no es sostenible

Gasto público desbalanceado aumenta los riesgos para el país. Detalles del anuncio.

Leonardo Villar Emisor
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 02/10/2025 - 16:39 Créditos: Red social X @BancoRepublica / Gerente del Banco de la República, Leonardo Villar

En el marco del congreso anual de Confecámaras, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, explicó que la entidad se ha visto obligada a pausar el proceso de reducción de la tasa de interés, debido a que la inflación no ha bajado al ritmo esperado y a que el crecimiento de la economía colombiana no sería sostenible en el largo plazo.

“Hacia futuro tenemos una perspectiva con un déficit fiscal fuerte y una necesidad de ajustar la economía grande. Con este crecimiento de la demanda que estamos viendo, posiblemente no será sostenible”, advirtió Villar.

Le puede interesar (Banco de la República mantiene su tasa de interés en 9,25% en septiembre)

El gerente del Emisor recordó que el PIB creció un 2,1% en el segundo trimestre del año y que podría cerrar 2025 con una expansión cercana al 2,7%. Sin embargo, sostuvo que lo que realmente sostiene el crecimiento no es la baja de las tasas de interés, sino la competitividad de la economía. 

“Si bien las tasas han bajado, las de largo plazo subieron. Sin un gasto público equilibrado se vuelve difícil ser sostenible”, afirmó.

Villar explicó que la reducción de tasas, iniciada tras el pico del 13,4%, se detuvo por tres razones principales: el fuerte aumento del salario mínimo de 2025, que presionó la inflación; un deterioro en las proyecciones del déficit fiscal desde noviembre del año pasado; y un crecimiento económico más rápido de lo esperado, impulsado en parte por factores internacionales.

“Es bueno elevar los salarios, pero cuando se hace desconociendo las metas de inflación se puede afectar la reducción y se termina sacrificando el poder adquisitivo de los trabajadores por una vía diferente”, señaló. Además, expresó preocupación sobre la capacidad del Gobierno de seguir endeudándose al ritmo actual, lo que podría comprometer la estabilidad económica del país.

Otras noticias

 

Etiquetas