Publicidad
Publicidad
Apple detiene la venta de sus productos en Rusia
La multinacional tecnológica también bloquearía el acceso a los medios estatales Russia Today y Sputnik desde la App Store del iPhone. La decisión se toma tras solicitudes de funcionarios ucranianos. Medida como respuesta a la invasión.

El gigante tecnológico estadounidense, Apple, informó que pausará la venta de sus productos en Rusia ante los ataques e invasión que genera una presión sobre Ucrania. Además, Apple Pay y otros servicios serán limitados.
Mientras que los medios estatales rusos, RT News y Sputnik News, ya no estarán disponibles para descargar desde Apple Store fuera de Rusia.

Se trata de una respuesta a las peticiones de funcionarios ucranianos tras ocho días del inicio de los ataques rusos. Por medio de un comunicado, Apple aseguró: “Estamos profundamente preocupados por la invasión rusa de Ucrania y apoyamos a todas las personas que están sufriendo como resultado de la violencia”.
A las restricciones se le suma la suspensión de todas las exportaciones a sus canales de venta en el país. Desde Ucrania se instó a restringir el acceso a los servicios rusos dentro del país, restringir más enérgicamente la difusión de información falsa y tomar medidas enérgicas contra los medios respaldados por el estado ruso.

“En 2022, la tecnología moderna es quizás la mejor respuesta a los tanques, lanzacohetes múltiples y misiles”, dijo el viceprimer ministro y ministro de transformación digital de Ucrania, Mykhailo Fedorov, en una carta al CEO de Apple, Tim Cook.
Por otro lado, entre las sanciones se encuentra que Meta prohibió a los medios estatales rusos vender anuncios en sus plataformas, eliminar las redes de cuentas que difunden información errónea y bloquear el acceso a RT y Sputnik en toda la Unión Europea.
Entre otras cosas, las sanciones fueron más allá de lo político y económico, pues mientras el rublo ruso pierde valor y se aumentan las tasas de interés en Rusia, YouTube, Adidas y la FIFA han anunciado restricciones de programas rusos y equipos de fútbol.
Lea también
Etiquetas