Publicidad

 
Publicidad

Agente de Air-e solicita salvavidas financiero ante millonaria deuda con generadoras de energía

La deuda supera los $1,1 billones tras la intervención de la Superservicios; piden giro urgente de subsidios y respaldo del Gobierno.

Diana Bustamante Air-e
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 29/04/2025 - 15:33 Créditos: Air-e: Diana Bustamante, Agente Especial de Air-e Intervenida

Durante el 14 Seminario de Eficiencia Energética organizado por Andesco, la agente especial de la empresa Air-e, Diana Bustamante, hizo un llamado urgente a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) para gestionar un salvavidas financiero que permita a la compañía cumplir con sus obligaciones con generadoras y proveedores de energía.

Según Bustamante, la deuda de Air-e con las generadoras supera actualmente los $1,1 billones, cifra que se acumuló tras la intervención de la Superservicios. Esta situación pone en riesgo la continuidad del servicio eléctrico en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.

Le puede interesar (Campetrol advierte caída petrolera en 2024 y su impacto en la energía)

“El insumo básico de nuestra operación es la energía, y sin recursos no podemos seguir garantizando el suministro a nuestros usuarios”, explicó la agente especial, quien también pidió al ministerio de Hacienda que agilice el giro de los subsidios legales, fundamentales para la caja operativa de la empresa.

En su intervención, Bustamante instó a la Superservicios a gestionar los recursos necesarios para cubrir las obligaciones pendientes con los proveedores: “Necesitamos garantizar el pago tanto de la energía que se distribuye como de los materiales indispensables para operar”.

Paralelamente, la funcionaria destacó que Air-e continúa apostándole al programa “Colombia Solar”, impulsado por el Ministerio de Minas y Energía, con el objetivo de promover la instalación de paneles solares en hogares y comercios del Caribe colombiano.

“La región tiene un enorme potencial en generación de energía solar. Implementar proyectos fotovoltaicos nos permitirá reducir los costos de las facturas para los usuarios”, afirmó Bustamante.

Finalmente, reiteró el compromiso de Air-e para trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional y evitar que los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira se queden sin servicio eléctrico: “No permitiremos que esta región se apague”.

Otras noticias

 

Etiquetas