Publicidad
Publicidad
Adidas anuncia diálogo con comunidad zapoteca de Yalálag tras críticas por uso no autorizado de diseños
La empresa de artículos deportivos está en el ojo del huracán por supuesto plagio.

La empresa multinacional Adidas manifestó su disposición a entablar un diálogo directo con representantes de la comunidad zapoteca de Villa de Hidalgo Yalálag, en Oaxaca, con el fin de abordar los señalamientos de apropiación cultural derivados del lanzamiento del modelo de calzado “Oaxaca Slip On”.
La iniciativa de conversación se produce después de que el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, remitiera una carta a la compañía solicitando la reparación del daño y la suspensión de la comercialización del producto.
El mandatario estatal difundió en sus redes sociales la respuesta enviada por Karen González, representante del director general de Adidas México, Jorge Dionne.
Tweet: https://twitter.com/staygroundeadtv/status/1953551480205848892?s=48&t=NI3W3BMsK5wuhSz-IwO4bA
En la misiva, la firma alemana propuso concretar una reunión a la mayor brevedad para analizar las inquietudes expuestas por las autoridades oaxaqueñas y “explorar los pasos que permitan avanzar hacia una reparación del daño con la comunidad zapoteca de Villa de Hidalgo Yalálag”.
La comunicación oficial también señala que Adidas está dispuesta a adoptar medidas orientadas a la preservación de los derechos culturales de los pueblos originarios, así como a trabajar en conjunto para lograr un entendimiento que reconozca la tradición y establezca bases para una relación respetuosa y constructiva con las comunidades involucradas.
El conflicto surgió tras el lanzamiento al mercado de un nuevo modelo de sandalia diseñado en colaboración con el creador Willy Chavarría.
El calzado, inspirado en los textiles y formas del tradicional huarache oaxaqueño, incorporó tanto elementos gráficos atribuidos a la comunidad de Yalálag como el nombre “Oaxaca” en su denominación comercial. La utilización de estos referentes, según el gobierno estatal, se realizó sin la autorización de la comunidad portadora de la tradición.
Lea también: (Debate por propuesta de eliminar requisito de inglés para embajadores en Colombia)
El 7 de agosto, Jara Cruz emitió un pronunciamiento en el que sostuvo que el uso de los elementos culturales zapotecos y de la denominación “Oaxaca” vulnera derechos colectivos protegidos por leyes nacionales como la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

En su declaración pública, el gobernador pidió detener de inmediato la venta del calzado, reconocer de manera pública el origen cultural del diseño y establecer mecanismos de compensación para la comunidad afectada.
En paralelo, el titular del Ejecutivo estatal envió una carta al diseñador Willy Chavarría solicitando que, en futuros proyectos, implemente criterios que aseguren la participación activa y el beneficio directo de las comunidades cuyas expresiones culturales sirven de inspiración a sus creaciones.
De acuerdo con lo informado por el propio gobernador, la primera reunión entre las autoridades oaxaqueñas y la empresa tendrá como objetivo revisar las demandas de la comunidad de Yalálag y establecer un plan para atender sus solicitudes.
El caso ha generado un amplio debate sobre la apropiación y explotación comercial de elementos culturales de los pueblos originarios, así como sobre los mecanismos legales para su protección en México.
Otras noticias
Etiquetas