Publicidad

 
Publicidad

Claudia Sheinbaum donará su boleto del partido inaugural del Mundial 2026 a una niña

Presidente de México no irá al partido inaugural del Mundial 2026 y regalará su boleto a una niña deportista.

Claudia Sheinbaum 28 DE ENERO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 13/11/2025 - 09:53 Créditos: Cuenta X @Claudiashein/ Claudia Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que no asistirá al partido inaugural de la Copa Mundial de 2026 en el estadio Azteca y que el boleto que le fue asignado será entregado a una mujer aficionada al deporte.

La decisión, dada a conocer durante un acto oficial en el Complejo Cultural Los Pinos, introduce un gesto simbólico en la antesala de un torneo que tendrá al país como uno de los tres anfitriones junto con Estados Unidos y Canadá.

En el evento de presentación de los avances de la organización del Mundial, Sheinbaum explicó que, como jefa de Estado, recibió una entrada para el encuentro del 11 de junio de 2026, fecha prevista para el partido de apertura.

Lea también (Confirman que Harold Santiago Mosquera no seguirá en Santa Fe)

Sin embargo, afirmó que no la utilizará y que será sorteada o entregada a una niña o mujer que tenga vínculo con el fútbol y que lo viva como parte de su rutina o de su proyecto de vida.

La presidencia de la República definirá en las próximas semanas el mecanismo para escoger a la beneficiaria, que podría vincularse con programas deportivos o educativos orientados a niñas y adolescentes.

El Mundial de 2026 será el primero en la historia con tres países organizadores y con un formato ampliado de participantes y partidos.

México albergará 13 encuentros, cinco de ellos en la Ciudad de México, incluido el inaugural en el estadio Azteca, y el resto en las sedes de Guadalajara y Monterrey.

Con ello, el Azteca se convertirá en el primer escenario del mundo en recibir tres inauguraciones de Copa del Mundo, después de las celebradas en 1970 y 1986, lo que refuerza su condición de plaza central del fútbol internacional.

Durante su intervención, Sheinbaum subrayó que el gobierno federal tiene en marcha un paquete de obras de infraestructura ligado a la realización del torneo y aseguró que todos los proyectos estarán concluidos antes del 11 de junio de 2026.

Señaló que la administración federal se comprometió a entregar a tiempo las intervenciones en conectividad, movilidad urbana y servicios en las tres ciudades sede, con el propósito de responder al aumento de turistas y al movimiento adicional en aeropuertos y terminales terrestres.

Uno de los frentes centrales es la modernización de instalaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde, según expuso, el gobierno invertirá el equivalente a US$489 millones.

Le va a interesar (Quién es Ricardo Leyva, el empresario de conciertos ligado al ministro del Interior Armando Benedetti)

Esos recursos se destinarán a mejoras en la operación, atención a pasajeros, adecuaciones de seguridad y ajuste de áreas para asumir el flujo extra que se estima llegará a la capital durante las semanas del torneo.

La mandataria insistió en que estas inversiones no se limitan al periodo de la Copa Mundial, sino que están pensadas para reforzar la capacidad del sistema aeroportuario en el mediano plazo.

Además, Sheinbaum adelantó que en Monterrey y Guadalajara se ejecutan y se programan otras obras con apoyo del gobierno federal, que incluyen intervenciones viales, adecuación de accesos a los estadios, mejoramiento del transporte público y adecuación de espacio público en zonas con presencia de aficionados.

Los detalles de cada proyecto, sus montos específicos y cronogramas serán presentados, según dijo, en los próximos días por las dependencias encargadas de su ejecución, en coordinación con autoridades estatales y municipales.

En cuanto al estadio Azteca, la presidenta recordó que el escenario se encuentra cerrado y en proceso de remodelación desde el año pasado. 

Las obras, financiadas por una empresa privada, buscan adaptar el inmueble a las exigencias técnicas de la FIFA, tanto en gramilla y camerinos como en iluminación, zonas de transmisión, accesos y servicios para espectadores.

Lea sobre otro tema (Pandemia de Covid 19: imputan a exgobernador del Chocó por millonario contrato)

Aunque el gobierno federal no es el responsable directo de la inversión en el estadio, Sheinbaum recalcó que existe coordinación con los promotores del proyecto para asegurar que la apertura del Mundial se realice sin contratiempos.

Sheinbaum también enmarcó la Copa Mundial como un escaparate para la proyección internacional del país. Señaló que el torneo no solo será una cita deportiva, sino una oportunidad para mostrar al mundo la diversidad cultural de México, su patrimonio histórico y su oferta turística.

De acuerdo con las estimaciones dadas a conocer por la presidenta, se proyecta la llegada de alrededor de 5,5 millones de visitantes adicionales a las tres sedes mexicanas durante el periodo vinculado al Mundial, cifra que incluye tanto asistentes directos a los partidos como turistas atraídos por el ambiente del evento.

Esa afluencia, añadió, tendrá impacto en sectores como hotelería, restaurantes, comercio, transporte y servicios, por lo que el gobierno trabaja con empresarios y autoridades locales para preparar protocolos de seguridad, ordenamiento urbano y atención al visitante.

Sheinbaum insistió en que el objetivo es evitar improvisaciones, coordinar a las policías de los tres niveles de gobierno y garantizar condiciones adecuadas en temas como movilidad, seguridad ciudadana y protección civil.

En su mensaje, la presidenta afirmó que México “está listo para recibir el Mundial” y sostuvo que, en los próximos meses, se verificará el avance físico de las obras y se afinarán los protocolos operativos ligados al evento.

Aseguró que las dependencias responsables deberán entregar informes periódicos sobre el cumplimiento de los cronogramas y que, en caso de atrasos, se tomarán medidas correctivas para cumplir con las exigencias de la organización internacional.

El gesto de ceder su boleto fue presentado por Sheinbaum como una forma de acercar a las mujeres al centro de un acontecimiento que, durante décadas, tuvo predominio masculino en sus espacios de representación, tanto en las tribunas como en los ámbitos de decisión.

El anuncio se produce en un contexto en el que el fútbol femenino en México ha crecido en torneos profesionales, audiencias y presencia mediática, y en el que siguen abiertos debates sobre acceso equitativo a recursos, condiciones laborales y oportunidades para niñas y jóvenes en el deporte.

Otras noticias

 

Etiquetas