Publicidad

 
Publicidad

¿Quién es Jesusita Quirós? la mujer que aparece en el informe de la UIAF sobre el presidente Gustavo Petro

Pormenores de su aparición en el reporte de inteligencia.

gustavo petro 1115
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 18/11/2025 - 11:20 Créditos: Gustavo Petro, presidente de Colombia - Imagen de Presidencia

En las últimas horas se conoció el informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) sobre los movimientos bancarios del presidente Gustavo Petro, con un nombre poco conocido para el público volvió a aparecer entre las letras pequeñas del documento: Jesusita Quirós Gualteros.

No se trata de una figura de alto perfil en el Gobierno ni de una dirigente política con micrófonos habituales; es, más bien, una pieza de larga trayectoria en el engranaje que durante años organizó la agenda, los viajes y buena parte de la logística cotidiana de Petro en el Congreso y en campaña.

El informe de la UIAF, elaborado en junio de 2025 a partir de alertas enviadas por la propia Presidencia sobre posibles afectaciones a las cuentas personales del jefe de Estado, revisó catorce cuentas a nombre de Gustavo Petro y sus movimientos desde febrero de 2023.

En ese análisis se describe la existencia de tarjetas débito amparadas a nombre de terceros cercanos al mandatario. En una de las páginas, según revelacion de varios medios, figura una lista de responsables de esas tarjetas: Jesusita Quirós Gualteros, Laura Sarabia y Angie Rodríguez, todas mujeres del entorno más próximo del presidente en diferentes etapas de su carrera política.

La UIAF detalla que esas tarjetas permitían retiros y operaciones sobre las cuentas donde se consignan, entre otros, los giros del Ministerio de Hacienda por concepto de sueldo presidencial.

En el periodo examinado se registran ingresos por más de 1.100 millones de pesos en salarios entre 2023 y mediados de 2025, y movimientos asociados a pagos recurrentes como medicina prepagada, matrículas en el Liceo Francés y compras en casas de moda y almacenes en Europa.

El documento enfatiza, sin embargo, que la información “solo representa la existencia de las transacciones” y que no permite concluir por sí misma la existencia de delitos, aspecto sobre el cual deberá pronunciarse la Fiscalía u otras autoridades que reciban el reporte.

Detrás de ese nombre en el informe hay una historia de por lo menos quince años de trabajo silencioso junto a Petro.

Diversos perfiles de prensa la describen como la secretaria privada que el hoy presidente escogió desde sus años en el Legislativo, cuando era senador y uno de los opositores más visibles en el Capitolio.

La ubicaron en 2022 como una de las fichas clave de su equipo, encargada de coordinar la agenda, las citas y casi cada movimiento del entonces candidato del Pacto Histórico, con un cargo de asesora grado VIII en su Unidad de Trabajo Legislativo, el máximo nivel permitido por la norma para ese tipo de equipo.

Los documentos de transparencia del Senado refuerzan ese retrato. En listados oficiales de la Dirección General Administrativa aparece su nombre asociado tanto a la planta administrativa como a la Unidad de Trabajo Legislativo de Petro, con correo institucional en el Congreso y la categoría más alta de asesoría senatorial.

En la práctica, eso se traducía en una función: ser la guardiana de la agenda del senador, la persona que recibía llamadas, filtraba mensajes, organizaba tiquetes oficiales y articulaba la logística de los desplazamientos pagados por el Congreso.

Cuando Petro ganó la Presidencia en 2022, muchos dieron por sentado que Jesusita Quirós llegaría al Palacio de Nariño como parte del círculo más íntimo del nuevo jefe de Estado. Pero la historia tomó otro rumbo.

En agosto de ese año se conoció de un supuesto malestar de Quirós al sentirse desplazada por la irrupción de Laura Sarabia, quien entró a la Casa de Nariño como secretaria privada y luego se consolidó como jefa de gabinete del presidente.

Según fuentes de gobierno, Quirós optó por “replegarse” en el Congreso y mantenerse como asesora del Pacto Histórico en el Senado, lejos del protagonismo del recién instalado Gobierno.

Ese bajo perfil se mantuvo hasta que otro episodio la puso de nuevo en el foco mediático: la polémica avioneta de campaña en la que viajó Petro en 2021 entre Cali y Buenaventura, viaje que, según denuncias posteriores, habría sido financiado por Diego Marín, alias “Papá Pitufo”, señalado como zar del contrabando y hoy detenido en Portugal.

En febrero de 2025, ya con Petro en la Casa de Nariño y en medio de las investigaciones sobre la financiación de la campaña, el diputado Ferney Lozano, del propio Pacto Histórico, afirmó a la revista Semana que él había conseguido los datos de la aeronave y se los habría entregado a la UTL de Petro, específicamente a la secretaria Jesusita Quirós, para que desde allí se hiciera el trámite.

Quirós rompió entonces un prolongado silencio. En entrevista con Semana sostuvo que llevaba dos años jubilada, tras más de quince años de trabajo con el hoy presidente, y negó haber contratado o tramitado la avioneta.

Explicó que su papel, cuando ejercía como secretaria de la UTL, consistía en recibir mensajes, trasladárselos al senador y acatar instrucciones, pero que no manejaba recursos ni caja menor, y que los asuntos estrictamente de campaña eran responsabilidad de otros equipos.

Lea también: (Procuraduría abre cinco indagaciones por bombardeos en los que murieron 15 menores de edad)

Insistió en que los únicos viajes que ella programaba eran los tiquetes oficiales del Congreso para Petro como senador, y subrayó que el propio líder del Pacto Histórico cuidaba de no mezclar la logística legislativa con la de campaña.

Esa versión es coherente con la imagen que comparten antiguos colaboradores: una funcionaria de carrera, habituada al engranaje administrativo del Congreso, más cerca del teléfono, las agendas y los oficios que de los debates frente a cámaras.

Los perfiles de campaña la retratan como una “asesora estrella” por su eficacia y longevidad al lado de Petro, pero no como una operadora política ni como una recaudadora de recursos.

El salto de su nombre de las planillas internas del Senado a un informe de inteligencia financiera se explica por la figura de las tarjetas débito amparadas.

De acuerdo con el reporte de la UIAF, Quirós estuvo autorizada, al menos entre febrero de 2023 y febrero de 2024, para realizar retiros mediante PIN PAD y cajeros automáticos, junto con Laura Sarabia y Angie Rodríguez, ambas con funciones directas en la Casa de Nariño

El documento no detalla la razón específica de esa autorización ni distingue, operación por operación, si se trató de pagos de logística, obligaciones personales del mandatario o tareas delegadas, pero sí cuantifica retiros importantes en efectivo durante el periodo estudiado.

Fuera de esos elementos, no hay información pública que vincule a Quirós con decisiones de alto nivel en el Gobierno.

Lo que sí muestran otros documentos oficiales es que el nombre “Jesusita Quirós Gualteros” aparece, además, asociado a la Subdirección de Prestaciones Económicas en reportes de solicitudes de acceso a la información de Fonprecon en 2024, un fondo que administra pensiones del sector público.

Esos listados no precisan si se trata de la misma persona que trabajó con Petro —aunque la coincidencia de nombre y apellidos es llamativa— ni el tipo exacto de vínculo laboral, pero sí sugieren que una funcionaria con esa identidad ha estado adscrita a procesos de seguridad social y pensiones en entidades del Estado.

Mientras tanto, la controversia por el informe de la UIAF ha hecho que su nombre se vuelva pieza de un debate más amplio.

La discusión pública no se centra solo en las compras del presidente o en los giros a personas de su entorno, sino también en cómo se construyen y funcionan los círculos de confianza alrededor de los mandatarios: quién maneja las claves bancarias, quién tiene tarjetas amparadas, quién aparece como autorizado en los bancos.

Petro, por su parte, ha respondido que su vida financiera es “larga pero frugal” y pidió que se publiquen todas sus cuentas; al defender a las personas de su entorno mencionadas en el informe, ha insistido en que cualquier investigación debe partir del reconocimiento de que el reporte únicamente registra transacciones, no delitos probados.

Jesusita Quirós Gualteros encarna el perfil clásico de la funcionaria que rara vez aparece en titulares, pero que durante años conoció al detalle la rutina y las urgencias del hoy presidente.

Su nombre está ahora en un documento de inteligencia financiera porque durante un tiempo fue una de las personas autorizadas para manejar instrumentos bancarios ligados a las cuentas de Petro, al mismo tiempo que se recuerda su trayectoria previa como secretaria de confianza en el Congreso y su propia versión defensiva sobre otras polémicas, como la avioneta de “Papá Pitufo”.

El siguiente capítulo —si las autoridades abren o no investigaciones formales sobre el uso de esas tarjetas y los retiros en efectivo— definirá si su nombre vuelve a los trasfondos discretos de la burocracia, o si permanece en el centro del escrutinio público.

Otras noticias

 

Etiquetas