Publicidad

 
Publicidad

Directora de la UIAP señaló avances y retos en la implementación del acuerdo de paz de 2016

Gloria Cuartas manifestó que nueve años no son suficientes para la transformación de Colombia.

Gloria Cuartas, directora de la UIAP
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 03/10/2025 - 06:38 Créditos: Gloria Cuartas, directora de la UIAP. Tomada de X: @UAcuerdoPaz

El 2 de octubre de 2016 se realizó en Colombia el plebiscito que consultó a la ciudadanía sobre el respaldo al Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc. Nueve años después, la directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz (UIAP), Gloria Cuartas, recordó los avances y desafíos que aún persisten en este proceso.

En entrevista con W Radio, Cuartas destacó que el acuerdo permitió abrir el debate sobre conflictos históricos en el país y generar espacios de formalización de tierras y garantías de participación política para excombatientes y líderes sociales. “La decisión que tomó el expresidente Santos fue la mejor para el país (…) Nueve años no son suficientes para la transformación de 170 municipios PDET”, señaló.

Entre los resultados, resaltó la adjudicación de 17.000 hectáreas de tierras y más de 2.000 viviendas para firmantes de paz, además del diálogo con 53 entidades estatales para coordinar la implementación. Asimismo, mencionó que el actual Gobierno ha destinado cerca de 4 billones de pesos, provenientes de regalías, para proyectos de transformación territorial.

Lea también: (Cayó en Medellín alias Fede, uno de los criminales más buscados de Ecuador)

La funcionaria reconoció que persisten rezagos en restitución de tierras, reparación a víctimas y seguridad en zonas priorizadas, pero insistió en que los avances son palpables y que el proceso requiere continuidad a largo plazo. También subrayó la importancia de que la política de paz total esté vinculada a la implementación del acuerdo de 2016.

A nueve años del plebiscito y la firma del Acuerdo Final, la implementación sigue en el centro de la discusión pública. Mientras sectores críticos cuestionan la lentitud en el cumplimiento, otros destacan que el acuerdo ha contribuido a disminuir la violencia asociada al conflicto armado.

Otras noticias

 

Etiquetas