Publicidad
Publicidad
Nobel de Física 2025 para Clarke, Devoret y Martinis por efectos cuánticos macroscópicos
Los científicos fueron reconocidos por revelar que fenómenos cuánticos, como el efecto túnel y la cuantización de la energía, pueden observarse en sistemas visibles al ojo humano, marcando un hito para la tecnología del futuro.

El Premio Nobel de Física 2025 fue otorgado al británico John Clarke, al francés Michel H. Devoret y al estadounidense John M. Martinis por su descubrimiento del “efecto túnel cuántico macroscópico” y la “cuantización de la energía en un circuito eléctrico”, anunció este martes la Real Academia de las Ciencias Sueca.
El reconocimiento destaca los experimentos pioneros que demostraron cómo fenómenos propios del mundo subatómico pueden observarse también a escalas mucho mayores. Los galardonados lograron que un circuito eléctrico superconductor mostrara el efecto túnel cuántico —el paso de partículas a través de barreras aparentemente infranqueables— y los niveles de energía cuantificados en un sistema que cabía literalmente en la palma de una mano.
“Cuando lanzas una pelota contra una pared, esperas que rebote. Sería sorprendente que apareciera al otro lado. Pero eso, precisamente, es lo que ocurre en el mundo cuántico”, explicó la Academia para ilustrar la naturaleza del hallazgo.
Lea también: (Marchas pro-Palestina: "El gobierno protegerá la embajada de los EE.UU.", Gustavo Petro)
El experimento utilizó un chip de un centímetro que contenía un circuito superconductor lleno de miles de millones de pares de Cooper —electrones enlazados—, logrando así que los efectos cuánticos, tradicionalmente observados solo en sistemas con pocas partículas, se manifestaran en una escala macroscópica.
Este avance abre el camino para la próxima generación de tecnologías cuánticas, desde la criptografía y los sensores de alta precisión hasta los futuros ordenadores cuánticos. Los transistores y microchips actuales son una muestra de cómo la mecánica cuántica ya forma parte de la vida cotidiana, pero el trabajo de Clarke, Devoret y Martinis amplía ese horizonte hacia una era donde los límites entre lo visible y lo invisible se desdibujan cada vez más.
Otras noticias
Etiquetas