Publicidad

 
Publicidad

Gobernador Jorge Rey presentó el plan de educación superior “Cundinamarca Más Profesional”

Así funciona el crédito condonable para estudiantes. La meta dar estudios universitarios a 15.000 jóvenes.

Estudiante beneficiada junto al gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 15/09/2025 - 09:58 Créditos: Estudiante beneficiada junto al gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey. Tomada de Gobernación de Cundinamarca

La Gobernación de Cundinamarca puso en marcha el programa “Cundinamarca Más Profesional”, un fondo de crédito condonable que busca ampliar el acceso y garantizar la permanencia de jóvenes en la educación superior. La iniciativa quedó establecida mediante la Ordenanza 027 de 2025, aprobada por la Asamblea Departamental, y reglamentada por la Secretaría de Educación.

El objetivo central es apoyar a estudiantes del departamento que inicien o continúen estudios técnicos, tecnológicos, profesionales y de posgrado.

El esquema de financiamiento se otorga como crédito condonable, lo que significa que el estudiante no tendrá que devolver el dinero siempre y cuando cumpla con el requisito fundamental: graduarse.

“Estamos garantizando acceso y permanencia en educación superior para jóvenes de #Cundinamarca. Nos hemos reunido con 2.000 de estos estudiantes quienes, desde hoy, acceden al apoyo de pago de matrícula o beneficio económico para sostenimiento, a través del programa #CundinamarcaMásProfesional.

Antes, este fondo llegaba apenas a 350 estudiantes. Hoy hemos cuadruplicado la cifra. Los créditos son condonables, es decir, si los jóvenes se gradúan, no tendrán que pagarlos. No necesitan fiadores ni deudores solidarios; basta con la firma del estudiante o su tutor y una póliza que representa apenas el 2% del valor girado.

La convocatoria ha sido la más exitosa en educación superior en el departamento, con más de 5.200 postulaciones de los 116 municipios del territorio. Queremos que, al finalizar este gobierno, más de 15.000 jóvenes sean parte y logren cumplir este sueño.

Mi agradecimiento a los 60 claustros universitarios y a sus rectores, aliados estratégicos que cuentan con una oferta de más de 200 programas académicos. Asimismo a la @SecEducaCundi, y a la Dirección de Educación Superior, en cabeza de Genny Padilla; a su equipo de trabajo por tan excelentes resultados.

Beneficiarias del programa “Cundinamarca Más Profesional”. Tomada de Gobernación de Cundinamarca

 

¡A los beneficiarios, nos vemos en cinco años con sus diplomas! Esperamos que, al terminar sus estudios, su talento retorne a los territorios y ustedes se conviertan en protagonistas de la historia de Cundinamarca”, señaló el gobernador Rey.

Cobertura y recursos

De acuerdo con el reglamento, los apoyos se calculan en salarios mínimos legales vigentes. Para quienes cursen carreras profesionales, el fondo puede cubrir hasta cinco salarios mínimos por semestre (equivalentes a unos 7,1 millones de pesos en 2025).

Lea también: (Asesinan en Cartagena a Roberto Esperanza, DJ y empresario de eventos de champeta en Patio Bahía)

Los programas técnicos y tecnológicos tendrán un apoyo de hasta dos salarios mínimos, mientras que para posgrados se podrá financiar hasta el 50 % de la matrícula en cada periodo académico.

El componente de permanencia otorgará subsidios mensuales que oscilan entre 0,3 y 1 salario mínimo, destinados a garantizar que los estudiantes no abandonen sus programas por falta de recursos básicos.

La Gobernación destinó una base de 15.000 millones de pesos anuales a partir de 2026, ajustables por inflación, y dejó abierta la puerta a que se sumen aportes de municipios, universidades, cooperación internacional y sector privado.

Requisitos y criterios de selección

Los aspirantes deben ser colombianos menores de 45 años, nacidos o residentes en Cundinamarca durante al menos cinco años, egresados de instituciones educativas del departamento y clasificados en el Sisbén.

También deben contar con una admisión vigente en una institución de educación superior aliada del programa.

La selección se realiza a través de un sistema de puntajes que evalúa la condición socioeconómica, el rendimiento académico, la trayectoria personal y comunitaria, y la pertinencia del programa de estudios frente a las vocaciones productivas del territorio.

Gobernador Jorge E. Rey en la presentación del programa “Cundinamarca Más Profesional”. Tomada de Gobernación de Cundinamarca

 

La primera convocatoria del año 2025 cerró el pasado 2 de julio y avanzó en un cronograma que incluyó publicación de resultados, período de reclamaciones y legalización de créditos en agosto. La Secretaría de Educación informó que los listados definitivos se publicaron a finales de julio, con los primeros beneficiarios ya vinculados al programa.

El Fondo Cundinamarca Más Profesional se convierte en una de las principales apuestas de la administración departamental para reducir la deserción universitaria. La meta, según la Gobernación, es que miles de jóvenes que antes no podían acceder a estudios superiores logren graduarse con el respaldo financiero del departamento.

“Con este fondo estamos invirtiendo en el futuro del departamento. Cada joven que logra un título es un profesional que aporta al desarrollo regional y a la equidad”, concluyó el gobernador Rey en la presentación.

Otras noticias

 

 

Etiquetas